Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GONZALEZ BUENO: sostiene que están en el camino correcto
DESTACADO PORTADABancosEconomía

GONZALEZ BUENO: sostiene que están en el camino correcto

El consejero delegado de Banco Sabadell, Gónzalez-Bueno, ha afirmado que el banco "ha logrado un nuevo beneficio récord, que demuestra que en los últimos años hemos tomado las decisiones acertadas, que estamos en el camino correcto y que tenemos un futuro alentador, con unos niveles de rentabilidad elevados y sostenibles, con una excelente calidad del riesgo y con una alta capacidad de seguir generando capital para distribuir entre los accionistas”.

RedaccionRedaccion—7 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuestionado por los analistas sobre el escenario competitivo en España, ha indicado que «no estamos de ninguna entrando en una guerra de precios, porque eso sería destruir el valor de nuestra propuesta, y nosotros estamos centrados en la creación de valor».

Por su parte, el presidente de la entidad, Oliu, ha explicado que «el Consejo de Administración ha decidido elevar la estimación de retribución para sus accionistas visto el buen desempeño financiero reportado, la sólida y recurrente generación de capital, y las favorables perspectivas”. “En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, ha aseverado Oliu, quien ha mostrado su convicción en que la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell seguirá siendo muy atractiva en los próximos años. “Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, ha concluido Oliu.

En la rueda de prensa con los medios de comunicación, González-Bueno ha señalado que «a este precio, la operación lanzada por BBVA no tiene sentido, porque la prima ofrecida es negativa». En su opinión, «el valor intrínseco del banco es muy superior a la oferta de BBVA». También ha valorado que «la oposición a esta OPA hostil no es política, sino social. Por eso, nuestro proyecto en solitario tiene mucha más potencia». En este sentido, ha añadido que «una vez que se pronuncie la CNMC en fase 2, el Gobierno debe realizar las consideraciones que considere oportunas, pero no en términos de competencia».
Sobre su nivel de optimismo en relación al fracaso de la OPA, ha dicho que «es máximo, porque la oposición social es abrumadora y la prima ofrecida es negativa».
En relación a la próxima presentación de un nuevo Plan Estratégico, ha indicado que «los accionistas deben conocer cuáles son nuestras perspectivas futuras para poder decidir sobre la OPA».

Por su parte, el presidente de la entidad, Josep Oliu, ha explicado que «el Consejo de Administración ha decidido elevar la estimación de retribución para sus accionistas visto el buen desempeño financiero reportado, la sólida y recurrente generación de capital, y las favorables perspectivas”. “En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar”, ha aseverado Oliu, quien ha mostrado su convicción en que la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell seguirá siendo muy atractiva en los próximos años.

“Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad”, ha concluido Oliu.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha aprovechado la presentación de los resultados anuales para cargar de nuevo contra las condiciones de la opa de BBVA sobre la entidad, especialmente con el precio, al que «no ven sentido». Ha hecho énfasis en la evolución de la prima planteada para subrayar que «nadie quiere perder dinero». En su opinión, la opa no recoge el «valor intrínseco», que es «superior al que está encima de la mesa» y remarca que «muchos inversores institucionales» les dicen que no avalan la operación.
Al ser preguntado por los plazos, que está a la espera del informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación y las condiciones que pudiera imponer, ha admitido que maneja junio como la fecha más probable para que produjera un eventual canje de acciones. En todo caso, sería después de la presentación del plan estratégico trianual. El banco prepara una hoja de ruta con objetivos a 2027 que dará a conocer tras los resultados del primer trimestre.

Sobre el cambio de sede a la ciudad de Sabadell en Cataluña, González-Bueno ha explicado que se trata de una decisión que contemplaba el consejo de administración desde hacía tiempo para añadir que es «el lugar donde debería estar». Así, enmarca el movimiento en un contexto de vuelta a la normalidad tras el ‘procés’, aunque reconocen que la mudanza se ha intentado que sea lo más «alejada posible» del momento de efectuar un canje de acciones en caso de haber fusión para que «no hubiera distorsiones».

Sobre el impuesto al sector bancario, Sabadell calcula que tendrá que afrontar un desembolso de alrededor de 140 millones, inferior a los 192 millones abonados en concepto de las cuentas de 2023. De cara al rediseño de la nueva tasa, que reduce el pago abonado por el Sabadell en unos 30 millones, González-Bueno considera que es «más justo». «Nos discrimina menos marginalmente porque somos de los que más impuestos pagamos respecto al beneficio, aunque ahora es más proporcionado», ha puntualizado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies