Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  González Pons: «El temor a las sanciones europeas fue lo que facilitó el acuerdo del CGPJ»
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

González Pons: «El temor a las sanciones europeas fue lo que facilitó el acuerdo del CGPJ»

El vicesecretario Institucional del PP, González Pons, ha sido el encargado por parte del PP de negociar con el ministro de Justicia, Bolaños, el acuerdo para la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se firmó el pasado martes de 25 de junio y con el que tanto ‘populares’ como socialistas van a designar 10 vocales cada uno.

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En conversación con El Debate, Pons ha expresado que el pacto que han logrado ha servido para «alcanzar objetivos –que nos propusimos hace años y que durante algún tiempo pensamos que nunca lograríamos– a favor de la independencia de la Justicia».
Acerca de influencia que ha tenido la Comisión Europea, el dirigente de los ‘populares’ ha aseverado que la entidad comunitaria «ha sido clave», debido a que «sin la presión de Europa el PSOE no habría cedido». Así, ha señalado que «la desconfianza que existe entre las partes es abismal», y que «solo es el temor a las posibles sanciones europeas, yo creo, lo que acaba movilizando al Partido Socialista». «Sin la UE nosotros no habríamos firmado y el PSOE no habría cedido», ha apostillado.

Preguntado sobre si considera el pacto positivo para su formación, el también director de campaña del PP en las pasadas elecciones europeas ha manifestado que se trata de «una victoria política para la Justicia y para España»; mientras que «el Partido Popular, que está al servicio de los españoles, considera que ha cumplido con su deber», ya que su formación «ha dado un paso adelante para que la Justicia se quite de encima las manos de los políticos».
Por su parte, Bolaños ha indicado esta semana que el informe que elabore el órgano de gobierno de los jueces sobre el cambio del sistema de elección de sus vocales «no es vinculante». Sobre este extremo, Pons ha explicado que «desde un punto de vista jurídico es obvio que el acuerdo no es vinculante –ni puede serlo– para el Congreso de los Diputados ni para el Senado, porque el Consejo General del Poder Judicial no es un órgano legislativo, por lo que la facultad de legislar que tienen las Cortes Generales no puede verse limitada por un acuerdo PP-PSOE». Sin embargo, ha remarcado que si se aplica una óptica política «el mero hecho de firmar un acuerdo vincula la voluntad política, así que, aunque no puede existir un vínculo jurídico, y por eso la palabra vínculo no aparece en el acuerdo, sí existe un vínculo político».

Por consiguiente, ha dictaminado que en el PP «nos sentimos políticamente vinculados al acuerdo que hemos firmado» y que «vamos a respaldar lo que el CGPJ proponga en el marco del informe sobre el Estado de derecho de la Unión Europea, para que los jueces elijan directamente a sus representantes».

En relación con los aspectos del pacto que no afectan al órgano de gobierno de los jueces, el vicesecretario Institucional de los ‘populares’ ha reseñado que son materias que «forman parte del programa de regeneración de Alberto Núñez Feijóo»; como que se prohíban las puertas giratorias tanto en la Fiscalía como en el propio Poder Judicial. De esta manera, Pons ha asegurado que «a los ministros que son jueces ya se les va a aplicar», y que «tanto Marlaska como Margarita Robles tendrán que pasar a la nevera cuando dejen sus ministerios, y no podrán volver al Poder Judicial a firmar sentencias contra ningún partido político».
«Se ha destacado poco, pero es muy importante que en el acuerdo se ha incluido la creación de mil nuevas plazas de jueces en España, un desembolso presupuestario que al Gobierno le ha costado hacer».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies