Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Gortázar optimista sobre la economía española
EconomíaBancos

Gortázar optimista sobre la economía española

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, se ha mostrado optimista sobre las perspectivas de la economía española, "visto lo que ha aguantado" el país en los últimos años, en referencia a la pandemia de Covid-19 y a la elevada inflación, entre otras cuestiones.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha trasladado durante su participación en el XIX Foro Hosteltur que se ha celebrado este jueves en Madrid. «El caso base creo que es de optimismo y, francamente, visto lo que hemos aguantado en España en los últimos años», ha comentado en concreto, resaltando especialmente la situación del sector privado, cuyos fundamentales son «buenos». «Creo que hay que tener confianza», ha apostillado.
No obstante, teniendo en cuenta el panorama geopolítico, con una guerra en Ucrania y otra en Gaza, Gortázar ha señalado la importancia para España de que Alemania, Reino Unido y Francia estén tranquilos, así como de vigilar la evolución de la economía estadounidense.

«Creo que hasta ahora las señales son buenas, se ha podido controlar el proceso inflacionario sin hacer un perjuicio grave a la economía mundial y para eso la economía americana es clave», ha indicado. En cuanto a la situación del sector financiero, Gortázar ha defendido que la banca ha sido «víctima y parte» de una crisis económica tradicional, pero exagerada, que se inició con una fase «larga» de expansión de la economía, la entrada en la eurozona, tipos de interés reales «muy baratos», una burbuja inmobiliaria «importante» que explotó entre 2008 y 2009.

Desde entonces, las entidades llevan diez años de desapalancamiento, con siete años de interés negativos y muchas entidades que necesitaron ser rescatadas y finalmente adquiridas. «Una crisis tradicional tan gorda que obligó a repensar las normas y empezaron a cambiar las normas de capital, de liquidez, de gobernanza, incluyendo cómo distribuimos los productos, cómo remuneramos a la gente», ha explicado, antes de recalcar la importancia también de la transformación digital que ha impactado sobre el sector.
Sin embargo, Gortázar ha puesto en valor el trabajo realizado por su entidad durante estos años, de tal forma que actualmente los niveles de capital son «casi tres veces» los que tenía hace diez años, mientras que la liquidez se ha multiplicado de manera importante. Además, la ratio de morosidad se ha reducido un 80%.

Asimismo, desde un punto de vista estratégico, el banco ha ganado escala, pasando de una cuota de entre el 9% y el 10% antes de la crisis, al 25% de media, si bien en algunas áreas esa cuota se eleva a cerca del 30%. Por último, en la parte comercial, el CEO de CaixaBank ha destacado la especialización que ha desarrollado la entidad en los últimos años, tanto en áreas de negocio, para lo que cuenta con 200 centros de empresas, 100 de banca privada, la red de AgroBank o de HolaBank, así como de la plantilla.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies