Skip to content

  martes 14 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 13 de octubre de 2025Sánchez en Egipto 13 de octubre de 2025SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal 13 de octubre de 2025Trump no perdona 13 de octubre de 2025JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales 13 de octubre de 2025INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  GRACIAS AL TURISMO: superávit por cuenta corriente baja un 7,4%
EconomíaBancos

GRACIAS AL TURISMO: superávit por cuenta corriente baja un 7,4%

La capacidad de financiación hasta junio de 2025 se situó en el 3,9% del PIB (63.300 M€), ligeramente por debajo del 4% de un año antes (si bien aumentó en términos nominales frente a los 61.200 millones de junio de 2024), y más de 1 punto porcentual superior a la media del período precovid 2014-2019.

RedaccionRedaccion—29 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A nivel mensual, la capacidad de financiación de junio de 2025 fue de 6.300 millones, ligeramente inferior a la del mismo mes de 2024, que alcanzó los 6.700 millones. El superávit de turismo fue de 6.000 millones, igual al registrado el año anterior, con aumentos tanto en los ingresos como en los pagos. En este sentido, la balanza por cuenta corriente registró un superávit de 5.000 millones de euros en junio, inferior a los 5.400 millones del mismo mes de 2024. Asimismo, la balanza de bienes y servicios mostró un superávit de 6.400 millones de euros en junio, también por debajo de los 7.300 millones un año antes.
Así se desprende de los datos publicados este viernes por el Banco de España, que también arrojan que el superávit de la balanza por cuenta corriente se situó en el 2,7% del PIB (44.300 millones), inferior al de 2024 (2,9% del PIB), mientras que el de la cuenta de capital lo hizo en el 1,2% (19.100 millones), superior al del año anterior (1% del PIB). El saldo de la cuenta de capital se situó un 0,8% por encima de la media del período precovid mencionado.

Por otro lado, el saldo de bienes y servicios no turísticos acumulado hasta junio de 2025 fue inferior al de un año antes (-0,3% del PIB, frente al superávit del 0,1% hasta el mismo mes de 2024). Esa evolución se compensó parcialmente con la mejora del superávit de turismo, que se situó en el 4,3% del PIB, frente al 4,2% de junio de 2024 (70.100 millones y 64.300 millones, respectivamente) y con la reducción del déficit de las rentas que se situaron en -1,2% (frente al -1,3% hasta el mismo mes de 2024).
Los ingresos de turismo alcanzaron el 6,2% del PIB (101.900 millones), frente al 6% del PIB (92.100 millones) de un año antes.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue del 1,8% del PIB (29.400 millones) hasta junio de 2025, frente al 7,3% (113.300 millones) del año anterior. Esta disminución del saldo positivo se debió a la variación del de la otra inversión, que pasó del 8% (123.600 millones) de junio de 2024 al 1,4% (22.400 millones), mientras que el de la inversión de cartera aumentó desde el -1,3% del PIB (-20.700 millones) en junio de 2024 hasta el -0,8% del PIB (-12.900 millones) en junio de 2025.
La inversión directa evolucionó en sentido positivo y presentó un saldo del 1,1% del PIB (18.600 millones) frente al 0,9% (14.400 millones) de un año antes.

Todos los sectores, a excepción de las administraciones públicas, contribuyeron al signo positivo de la cuenta financiera. Los otros sectores residentes y el Banco de España registraron un saldo mayor que el del año anterior, del 4,9 % del PIB (80.600 millones) y del 2,5% del PIB (40.700 millones), respectivamente.
El saldo de otras instituciones financieras monetarias se situó en el 2,6% del PIB (42.500 millones). Por último, las administraciones públicas registraron un saldo más negativo que el año anterior, del -5,7% del PIB (-93.800 millones), frente al -2,8% correspondiente a junio de 2024 (-43.500 millones).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JOVENES: ocupaciones dispares según edad

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA QUÍMICA: el empleo decreció un 6,9%

13 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

13 de octubre de 20250
Gobierno

Sánchez en Egipto

13 de octubre de 20250
Gobierno

SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal

13 de octubre de 20250
Gobierno

Trump no perdona

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JOVENES: ocupaciones dispares según edad

13 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: hacia un sistema de cuantas nocionales

13 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 13 de octubre de 2025
  • Sánchez en Egipto 13 de octubre de 2025
  • SANCHEZ/TRUMP: Sonrisas protocolarias y distancia corporal 13 de octubre de 2025
  • Trump no perdona 13 de octubre de 2025
  • JOVENES: ocupaciones dispares según edad 13 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies