Skip to content

  viernes 1 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de julio de 2025La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8% 31 de julio de 2025BANCA: 17.086 millones de beneficios, un 11,8% más
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GRAN CONSUMO: espera un aumento de las ventas
DESTACADO PORTADAEmpresasRetail

GRAN CONSUMO: espera un aumento de las ventas

El sector del gran consumo esta optimista con el cierre de 2024, ya que prevén on crecimiento tanto en valor como en volumen, mientras que de cara a 2025, un 74% de los 'retailers' anticipa que va a crecer en volumen, según el 'Informe Perspectivas Gran Consumo 2025' que elabora la patronal Aecoc.

RedaccionRedaccion—25 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el 87% de las empresas de distribución y el 72% de los fabricantes tiene previsto cerrar este ejercicio con crecimientos en valor, mientras que el 74% de los distribuidores y el 52% de los fabricantes prevé hacerlo también en volumen.
No obstante, a pesar de este crecimiento, el sector ha advertido de que sus resultados estarán por debajo de las expectativas, un 30% en el caso de los fabricantes y un 52% en el de los ‘retailers’. En este contexto, el sector encara con optimismo la inminente campaña navideña, en la que el 57% de las empresas considera que habrá más actividad promocional que en 2023.

De cara a 2025, las empresas identifican tres principales dificultades para la planificación presupuestaria como son predecir la evolución del trasvase entre marcas de fabricante y marcas de distribuidor, la incertidumbre sobre el comportamiento del consumidor, y elaborar escenarios considerando diversos niveles de inflación. Así, el 94% de los participantes en el informe cree que la inflación crecerá a un ritmo más lento o se estancará.
En este contexto, el sector se muestra optimista con respecto al 2025. Así, el 87% del ‘retail’, anticipa un crecimiento en valor para el próximo año, mientras que el 74% también prevé avances en volumen, con un crecimiento que de media se estima entre el 1% y el 3%.

La industria también es optimista y, un 89% de las empresas espera crecer en valor mientras que un 63% lo espera hacer también en volumen. Además, estiman un incremento en la actividad promocional en 2025, con un 76% de las compañías trabajando en ese ámbito. Por otro lado, el canal ‘online’ también se ha consolidado como una prioridad estratégica para las compañías. La mayoría de las empresas prevé que este canal representará entre el 1% y el 3% de sus ventas en 2025, y más de la mitad, planea invertir más que nunca en omnicanalidad y digitalización.
Mientras que la inteligencia artificial (IA) también está revolucionando el sector y un 51% reconoce su impacto, mientras que un 43% asegura que ya está trabajando para aprovechar sus oportunidades. Actualmente, el 18% utiliza IA generativa en el ámbito comercial, y un 22% valora hacerlo en 2025. El sector identifica nuevas oportunidades de crecimiento, como la captación de nuevas ocasiones de consumo. Un 64% considera que esta estrategia será clave y, de hecho, el 90% de ellas afirma que ya están preparadas y trabajando en ello.
De esta forma, la omnicanalidad, la digitalización y la innovación seguirán siendo las piedras angulares y palancas de crecimiento del gran consumo en los próximos años.

Por otro lado y en un contexto donde la presión sobre los márgenes y el fenómeno del ‘Down trading’ siguen preocupando a los consejeros delegados a nivel internacional, las empresas afrontan un panorama complejo que exige adaptabilidad y visión estratégica. Entre los principales desafíos identificados, más de la mitad señala la alta competencia derivada de las dinámicas promocionales y de precios como su mayor reto, mientras que un 46% destaca la complejidad de gestionar el ‘mix’ de ventas entre marcas de fabricante y las de distribuidor y un 44% resalta la incertidumbre sobre el comportamiento del consumidor, lo que dificulta la planificación de la demanda.
Para ello, el 52% de las empresas apuesta por impulsar proyectos de colaboración entre fabricantes y distribuidores, como la gestión por categorías y un 44% invertirá en iniciativas de intercambio de información y análisis de datos, reforzando así la toma de decisiones basadas en criterios más precisos. La adaptación del surtido a las necesidades actuales del consumidor será clave para el éxito. Así, un 69% de las compañías implementará iniciativas de racionalización de surtidos, mientras que el 48% lanzará nuevos productos al mercado, apostando por la innovación como palanca de crecimiento.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Iberdrola vende su negocio en México a Cox

31 de julio de 20250
Energía

Precio de la luz 1 de agosto

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Fiscalidad Impuestos

La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana

31 de julio de 20250
Energía

Iberdrola vende su negocio en México a Cox

31 de julio de 20250
Energía

Precio de la luz 1 de agosto

31 de julio de 20250
Sin categoría

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8%

31 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025
  • Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025
  • Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025
  • PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies