Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  GRANDES DISTRIBUIDORAS: subida salarial del 7% a cuatro años
EmpresasRetail

GRANDES DISTRIBUIDORAS: subida salarial del 7% a cuatro años

RedaccionRedaccion—3 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otras, se ha comprometido a un 10% de ganancia del poder adquisitivo durante la vigencia del nuevo convenio de grandes almacenes, el más grande de España al afectar a unos 260.000 trabajadores.

En concreto, según ha explicado Anged, se trata de una subida salarial para este ejercicio de un 2,5% y subidas lineales garantizadas hasta el último año de vigencia, hasta alcanzar un 7% de incremento salarial fijo mínimo en el convenio. Adicionalmente, Anged ha subrayado que apuesta de «forma clara» por compartir los resultados empresariales, de forma directa y año contra año. Así, según ha explicado, ventas y retribuciones se darán la mano desde el sector a través de la consolidación de los incrementos variables en tablas, hasta alcanzar un máximo de un 3% adicional.

«Ese 10% de ganancia de poder adquisitivo es el compromiso de Anged con sus plantillas durante la vigencia del convenio, tras dos años en los que en un momento de extrema dificultad, la contención salarial ha ido de forma paralela con el mantenimiento del empleo. En todo caso, garantiza ese 10%, a través del establecimiento de una garantía para el caso de que no exista retribución variable consolidable», ha explicado.
La patronal ha destacado que es un compromiso conjunto, en línea con lo reclamado por los sindicatos desde hace ya varios convenios colectivos, que no tiene en cuenta el alza «desmesurada» de costes asociados a la actividad (energía, logística, productos o materias primas, entre otros).

Desde la asociación, se ha puesto de manifiesto que es necesario adaptar el convenio colectivo a los nuevos redactados legales y abordar temas «acuciantes» para el comercio como es el alto índice de absentismo siempre desde el compromiso entre sindicatos y empresas. Entre 2013 y 2020 hubo un incremento real del poder adquisitivo del 5,8%, es decir, los salarios de Anged subieron un 5,8% por encima del IPC. Después, según explica la patronal, la pandemia y la guerra de Ucrania en 2021 y 2022 han supuesto un reto «muy complicado» para el sector. «El conjunto de peticiones sindicales, todas legítimas, debieran de acompasarse con la consolidación del Sector, sin perder de vista el empleo como principal activo y ocupación de todas las partes negociadoras», ha señalado.

Los sindicatos piden una subida del 18%

Por su parte, la mesa social, integrada por Fetico, CC.OO. y UGT, ha mostrado su rechazo «contundente y tajante» a la propuesta de Anged. «El incremento salarial de este sector debe ser la única premisa que nos guíe, la historia juzgará a estas grandes empresas si han dignificado y acompañado a sus personas trabajadoras haciendo crecer sus sueldos base», ha subrayado el secretario general de Fetico, Pérez. «No es admisible que se pretenda dar una paga no consolidada de forma demorada en el 2027 cuando las personas trabajadoras tienen en este mismo momento que afrontar la inflación», ha añadido.
A su juicio, el incremento del 7% en cuatro años «no compensa la realidad del IPC de un solo año y además está totalmente alejada de la realidad de las ventas de este año, que han aumentado incluso un 10% con respecto al año anterior».

Desde los sindicatos, han planteado un incremento salarial de 18% en cuatro años, a razón de un 4,225% anual, a lo que se suma una bajada de jornada a 1.758 horas, frente a las 1.770 actuales, un pago único a firma de convenio de una cantidad no consolidable del 4,5% y una reducción de los festivos y domingos a trabajar al 25% (librar el 75%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies