Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Grunewald en Oriente. La Jerusalén germanojudía
Fin de semanaLibros

Grunewald en Oriente. La Jerusalén germanojudía

Excelente ensayo sobre la población judía emigrante de Alemania y de otros países de Europa central y Rusia, a Jerusalén en los años treinta e inició de los cuarenta del siglo XX. Todos ellos emigran por deseo de estar en la tierra de sus antepasados, más tarde vendrán las grandes emigraciones huyendo del horror nazi y antes de los pogromos rusos.

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos son los conocidos como Yekkes, diferentes son los Sabras que son los judíos que ya han nacido en Israel. En 1960 se encuentran en el famoso Café Atara, 6 seis personajes que son los que de alguna manera dan origen al libro, entre ellos hay dos muy conocidos: Martin Buber y Hanna Harendt que ha venido desde Nueva York para asistir al juicio de Eichmann.

El nombre del libro nace del deseo por parte de los emigrantes, de hacer en Jerusalén un nuevo barrio, una ciudad jardín, como existe en muchas ciudades centroeuropeas y sobre todo Inspirarse en el barrio de Grundewald en Berlín, ya que la mayoría de los emigrados son alemanes y profesan una veneración por ese barrio. Así nace Rehavia en 1920 construida por dos arquitectos alemanes y donde se van asentando los emigrados. Está situada en una parte del campo, fuera de la ciudad vieja, donde no hay absolutamente nada, entre dos barrios uno judío y otro árabe, junto al Monte Scopus. Aunque en un principio, siguiendo los modelos de Bauhaus, se proyectara como residencia para una clase media alta, pronto fue ocupada por intelectuales y artistas. Muchas de sus calles tienen nombres de judíos españoles de antes de la expulsión.

Pero el libro muestra, el ambiente, la vida, el pensamiento, y las obras de esos intelectuales. Es difícil sustraerse a su encanto porque en los sucesivos capítulos van apareciendo estos personajes que viven en la Palestina de aquellos momentos, pero queriendo imitar todo lo berlinés. Habrá que esperar unas décadas para encontrar a auténticos Sabras, como el jovencísimo Amos Oz ya liberados del pasado europeo.

Libro culto, bien escrito y que abre una ventana a unos judíos, algunos partidarios o activos del movimiento sionista y otros que sencillamente necesitan conocer y vivir en la tierra de sus raíces. Aunque no es un dato central, ya se hacer notar la convivencia con los árabes, que será muy problemática en el futuro.

Grunewald en Oriente.
La Jerusalén germanojudía
Thomas Sparr
Acantilado, (2023)
197 págs.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

El hombre del puerto

9 de mayo de 20250
Fin de semana

El Real y el Thyssen de la mano

9 de mayo de 20250
Fin de semana

Diez años, pasan volando

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies