Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Guerra entre Israel e Irán: Cuando el cisne negro es lo habitual… y los mercados no entran en pánico.
Firmas

Guerra entre Israel e Irán: Cuando el cisne negro es lo habitual… y los mercados no entran en pánico.

Los conflictos entre Israel e Irán intensifican el fin de la época dorada para los mercados. Desde 2023, a pesar de las tensiones geopolíticas, de los bancos centrales en modo esfinge, de los conflictos armados de proporciones históricas…los mercados se han mantenido al margen.

José Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de FortunaJosé Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de Fortuna—16 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ahora, en pleno 2025, con la guerra entre Israel e Irán elevando las tensiones a niveles de petróleo ardiendo, parece que la inflación podría volver a hacer acto de presencia. Y con ello, el final de las bajadas de tipos que muchos inversores venían esperando.

Cuando los precios de la energía y los costes logísticos entran en el conflicto, no deja margen a los bancos centrales para estrategias acomodaticias. Suben los precios, se alargan los tipos altos… y de repente, las valoraciones de la renta variable, esas que vivían en una burbuja de euforia y negación, empiezan a tambalearse.

En el ámbito de la renta fija, la montaña de deuda pública emitida en tiempos de tipos cero ahora empieza a vencer. Y refinanciarla sale bastante más caro de lo previsto. Los gobiernos, que habían hecho sus cuentas con tipos rebajados, ahora se encuentran pagando intereses mucho más elevados.

Y mientras tanto, muchos actores del mercado siguen ignorando el entorno y confiando en que la tormenta pase sola. Pero mirar para otro lado nunca ha sido una estrategia de gestión de riesgos muy eficaz. La realidad, por más que la esquivemos, siempre termina enviando la factura. Y esta vez viene con recargo por ingenuidad acumulada.

Los mercados no entran en pánico.
El petróleo, que se disparó la semana pasada, ha subido poco esta mañana, a pesar de los enfrentamientos del fin de semana.
Y los índices bursátiles se mantienen relativamente estables.
La volatilidad y el índice del miedo han repuntado, pero sin dispararse.
Los mercados apuestan por un enfrentamiento breve y de impacto limitado.

En los próximos días sabremos si tienen razón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies