Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Hacienda comunica a Bruselas el déficit 2024
Sin categoría

Hacienda comunica a Bruselas el déficit 2024

El Ministerio de Hacienda ha publicado hoy en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas del cierre de 2024 y de inicios de 2025.

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En primer lugar, el ejercicio 2024 cerró con un déficit del 2,80% del PIB, lo que supone una reducción de 0,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta cifra, que se traslada a Eurostat, supone cumplir e incluso mejorar la previsión de 3% comprometida con la Comisión Europea. Es el quinto año consecutivo que España cumple sus compromisos con Bruselas.
Si se tiene en cuenta el impacto de las medidas extraordinarias para paliar los daños provocados por la DANA, el déficit se situaría en el 3,15%, aunque las reglas fiscales permiten excluir los gastos derivados de catástrofes naturales como ocurrió con el terremoto de Lorca hace una década.

El sólido crecimiento económico -más del triple que la media de la zona euro el año pasado- junto con la positiva evolución del mercado laboral, permiten mejorar las previsiones de déficit sin necesidad de aplicar recortes y reforzando, al mismo tiempo, el Estado de Bienestar.
 Si se contabilizan los recursos destinados para paliar los efectos de la DANA, el déficit se situaría en el 3,15% del PIB, pero las reglas fiscales permiten excluir el gasto en catástrofes naturales, como ocurrió en el terremoto de Lorca hace una década
 También se han publicado hoy los datos de déficit de febrero de 2025 del Estado, que se sitúa en el 0,8% tras el gasto extraordinario de 1.530 millones derivado de la DANA realizado en esos dos primeros meses del año
 En enero el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 0,40% del PIB similar al del primer mes del ejercicio anterior
 Las CCAA presentan en enero un déficit del 0,07% del PIB, al reducirse un 36,4%, respecto al mismo periodo del ejercicio
anterior
 Los Fondos de la Seguridad Social registran en enero de 2025 un superávit de 2.164 millones, lo que representa una notable mejora respecto al déficit de 653 millones del mismo mes de 2024

La reducción de déficit se ha cimentado en el crecimiento económico, teniendo en cuenta que España creció un 3,2% en 2024, más de tres veces que la media de la zona euro. También en el dinamismo del empleo con un récord de afiliados a la Seguridad Social que alcanza los 21,8 millones de ocupados y la tasa de paro más baja en 16 años, situándose en el 10,6%

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

La Flaca: sabor, jaleo y cocina sin reloj

16 de mayo de 20250
Sin categoría

Los Polanco forman un ‘tercer bando’ en Prisa

15 de mayo de 20250
Sin categoría

La apuesta arancelaria de Trump desencadena una oleada de ventas de activos estadounidenses.

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies