Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  HACIENDA España cerró 2023 con un déficit del 3,64% del PIB
DESTACADO PORTADAEconomía

HACIENDA España cerró 2023 con un déficit del 3,64% del PIB

Hacienda ha publicado en los datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas del cierre de 2023 y de inicios de 2024. En primer lugar, el ejercicio 2023 cerró finalmente con un déficit del 3,64% del PIB, con ayuda financiera.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es una cifra ligeramente inferior al 3,66% provisional avanzado la semana pasada y que ha variado mínimamente tras recibir los datos definitivos de contabilidad nacional. Excluyendo la ayuda financiera el déficit se situó en el 3,65%. El Ministerio de Hacienda ha trasladado a Eurostat el dato oficial de cierre que supone cumplir e incluso mejorar la previsión de 3,9% comprometida con la Comisión Europea. Es el cuarto año consecutivo que España cumple sus compromisos con Bruselas. Una reducción de déficit que se ha cimentado en el crecimiento económico, teniendo en cuenta que España creció un 2,5% en 2023, cinco veces más que la media de la zona euro. También en el dinamismo del empleo con un récord de afiliados a la Seguridad Social que alcanza los 21 millones de ocupados, según datos de la EPA del cuarto trimestre de 2023. Por tanto, España ha demostrado un año más que es compatible reducir el déficit público y reforzar el Estado de Bienestar mediante el despliegue de un escudo social para combatir los efectos derivados de la guerra de Ucrania y proteger a la mayoría social del país. De hecho, desde el estallido de la pandemia en 2020 España ha reducido su déficit en más de 60.000 millones de euros al tiempo que ha ampliado los servicios públicos. Una senda para avanzar hacia el equilibrio presupuestario que sigue en 2024.

De hecho, el Ministerio de Hacienda también ha publicado los datos de déficit del Estado de febrero de este año, que se sitúa en el 0,61% del PIB, frente al 0,64% en el mismo periodo de 2023. De esta forma, el déficit hasta el segundo mes del año se sitúa en 9.466 millones de euros. Asimismo, también se han difundido hoy los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de enero en términos de contabilidad nacional, reduciéndose hasta el 0,36% del PIB, frente al 0,41% de hace un año.


 El crecimiento económico, que el año pasado fue cinco veces superior a la media de la zona euro, y la mejora del empleo con cifras récord de afiliación, permiten mejorar las previsiones de déficit sin aplicar recortes y reforzando el Estado de Bienestar  El inicio de 2024 continúa con la senda de descenso y el déficit del Estado hasta febrero se sitúa en el 0,61%, frente al 0,64% del mismo periodo del ejercicio pasado  En enero el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 0,36% del PIB al reducirse un 7,9%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior  Las CCAA presentan en enero un déficit del 0,08% del PIB, similar al del primer mes del ejercicio anterior  Los Fondos de Seguridad Social registran en enero de 2024 un déficit de 318 millones, lo que supone un descenso del 38,4% frente al registrado en el primer mes de 2023


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies