Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  HACIENDA: o ‘impuestazo’ o subida del IVA
Gobierno

HACIENDA: o ‘impuestazo’ o subida del IVA

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Hacienda subirá previsiblemente el IVA de la electricidad si no logra aprobar el impuestazo para las energéticas y la banca que aspira a convertir en permanente.

Según consta en el Plan fiscal presentado a la Comisión Europea, el gravamen permitía compensar las rebajas del IVA sobre la electricidad o los alimentos, la reducción del tipo en el Impuesto Especial sobre la Electricidad o la exoneración del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica.
Ahora, gran parte de estas medidas ya se han ido retirando, pero el Ejecutivo intenta justificar que reclama un mayor esfuerzo a aquellos estratos de la sociedad con una mayor capacidad, contribuyendo así a una mayor equidad del sistema tributario, aunque olvida que compañías como Cepsa entraron incluso en pérdidas por el impacto de dicho gravamen.

Según indica el Gobierno a Bruselas, se ha superado la dificultad y la necesidad de mayor gasto asociado a la situación coyuntural de subida de inflación sin modificaciones estructurales a la baja de nuestro sistema impositivo. De esta forma, una vez que se ha constatado la reducción de la inflación, se están revirtiendo dichas rebajas fiscales, logrando recuperar la recaudación tributaria sin cambios en el diseño del sistema.
«A la hora de articular la política tributaria en estos años de fuerte inflación se ha optado por blindar nuestras bases imponibles con rebajas fiscales temporales que no tuvieran carácter estructural, tratando en la medida de lo posible tener en cuenta los principios de equidad y progresividad. Estos principios de actuación son los que explican la decisión del Ejecutivo de acometer rebajas temporales en la imposición indirecta, más regresiva, y no sobre la imposición directa. Así, ante el contexto de fuerte subida de la inflación, con el objetivo de proteger a los agentes más vulnerables, se aprobaron una serie de medidas impositivas como son la rebaja del tipo del IVA sobre la electricidad o los alimentos, la reducción del tipo en el Impuesto Especial sobre la Electricidad o la exoneración del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica», indica el Gobierno.

Ahora, el Ministerio de Transición Ecológica ha sometido a consulta pública un proyecto de Real Decreto regulador de la concesión de una subvención directa para la mejora de la protección de los derechos de los consumidores vulnerables en el ámbito de la transición energética, pero no ha dado pistas ni en qué va a consistir, ni cómo se va a pagar. España es uno de los países donde más se incrementó la pobreza energética, y esta será una de las responsabilidades que recaerán en la próxima Comisión Europea en manos de Ribera.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies