Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Hacienda recaudó 1.596 M€ por los nuevos impuestos a envases, banca y energéticas
GobiernoDESTACADO PORTADA

Hacienda recaudó 1.596 M€ por los nuevos impuestos a envases, banca y energéticas

Hacienda ingresó un importe de 1.596 millones en el primer cuatrimestre de este año por el nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el gravamen temporal energético y el gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende del informe mensual de recaudación tributaria correspondiente al mes de abril y publicado recientemente por la Agencia Tributaria, en el que se recoge el impacto de las medidas aprobadas por el Gobierno en el reciente ejercicio.
En total, los recursos no financieros –ingresos– del Estado hasta abril se situaron en 80.851 millones en, lo que implica un 10,7% más respecto al mismo periodo de 2022. Los impuestos alcanzaron los 68.115 millones, el 84,2% del total de los recursos, al crecer un 7,8% respecto a abril de 2022.
Según detalla Hacienda, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentaron un 5,9% y, en concreto, los ingresos por IVA se elevaron un 2,2%. Además, dentro de esta rúbrica, como novedades impositivas de 2023, destaca el ingreso del nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el gravamen temporal energético y el gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, con un importe conjunto de 1.596 millones, de los que 167 millones corresponden al de envases.

El nuevo impuesto temporal a la banca grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturasen más de 800 millones en 2019 y el tributo afectará a la actividad que las entidades desarrollen en España. Por su parte, el tributo energético grava el 1,2% sobre el importe de la cifra de negocio de las compañías del ramo energético que facturasen más de 1.000 millones en 2019. Se excluye de la facturación objeto del gravamen los ingresos derivados de las actividades reguladas.
De este modo, el impuesto no afecta a aquellos ingresos donde el suministro sea a precio regulado, como es el caso del PVPC de electricidad, la tarifa de último recurso (TUR) de gas, el GLP envasado y el GLP por canalización.

En febrero se efectuó el pago anticipado de los impuestos, que se corresponde con la mitad de lo previsto para todo el año. Así, las entidades financieras y energéticas tuvieron que ingresar, en concepto de pago anticipado de dicha prestación, el resultado de multiplicar el porcentaje del 50% sobre el importe de presentación calculado. A la luz de estos primeros datos, Hacienda prevé que se superarán los 3.000 millones anuales –en 2023 y 2024– inicialmente estimados sobre la recaudación de estos tributos temporales. Estos ingresos ‘extra’ buscarán cubrir los costes derivados de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Cabe recordar que la autoliquidación definitiva de los nuevos tributos (con el pago del 50% restante) se presentará del 1 al 20 de septiembre –con domiciliación bancaria del 1 al 15– en formato electrónico con los modelos 795 para el gravamen temporal energético y 797 para el gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito.

254 M€ menos por la rebaja del IVA a alimentos
En cuanto a las medidas en materia tributaria aprobadas por el Gobierno para abaratar la cesta de la compra, la rebaja del IVA a determinados alimentos restó a las arcas públicas entre enero y abril un total de 254 millones de euros.
El último paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y el incremento de precios incluye una rebaja del IVA del 10% al 5% para el aceite y la pasta y una eliminación del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad.

Dentro de los alimentos básicos que ven eliminado el IVA destacan el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.

Estas medidas para abaratar la cesta de la compra incluidas en el decreto aprobado a finales de 2022 –que entró en vigor el 1 de enero de 2022– expiran a finales de este mes, aunque el Gobierno sostiene que las mantendrá «si persisten situaciones de anormalidad en la inflación».

Impacto del incremento de la reducción por IRPF
También se refleja en el informe el impacto derivado de la modificación de la reducción general por rendimientos de trabajo aprobado por el Gobierno e incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que supone unas menores retenciones para las rentas más bajas.
Esto supuso para las arcas públicas un impacto de 236 millones de euros. Según Hacienda, el efecto de esta medida se aprecia especialmente en las pensiones y en las pequeñas empresas, de ahí el mayor impacto que se incorpora en este mes.

Rebaja del tipo en productos de higiene femenina y anticonceptivos
También en materia de IVA en 2023 han pasado a tributar al tipo impositivo reducido del 4% los tampones, compresas, protegeslips, al tratarse de productos de primera necesidad inherentes a la condición femenina, así como los preservativos y otros anticonceptivos no medicinales. Entre enero y abril esta rebaja fiscal ha puesto una merma de solo 4 millones de euros para las arcas públicas.
También se ha ampliado este año la deducción por maternidad para mujeres con hijos menores de tres años que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad. Esta medida ha restado 17 millones de euros a la recaudación en lo que va de año.

Cambio en la forma de compensar pérdidas de las empresas de grupos
Destaca también el incremento de los ingresos (232 millones) que propició en el primer pago a cuenta del Impuesto sobre Sociedades el cambio en la forma de compensar pérdidas de las empresas pertenecientes a grupos. Con esta medida en el ejercicio 2023 la base imponible del grupo fiscal se determina sumando las bases imponibles positivas y el 50% de las bases imponibles negativas individuales de las entidades integrantes del grupo. Las bases imponibles negativas individuales no incluidas en la base imponible del grupo se irán integrando en esta durante los diez años siguientes.
También resaltan los mayores ingresos (25 millones) que se produjeron en abril a raíz de los cambios en el Impuesto sobre Gases Fluorados, entre otras cuestiones, en los plazos de presentación de las declaraciones (antes el ingreso de la primera declaración del año se daba en mayo y ahora es en abril).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

TRUMP amenaza con mas aranceles

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies