En número, las devoluciones ya abonadas evolucionan en línea con las solicitudes de devolución (10.835.000 declaraciones, -2,2%), mientras el conjunto de las declaraciones presentadas crece un 0,9% hasta alcanzar las 14.971.000 declaraciones. En importe, las devoluciones al contribuyente registran un crecimiento interanual del 9,6%. Por su parte, y en línea con la tónica de aceleración registrada en años anteriores, los contribuyentes han presentado ya 3,12 millones de declaraciones con resultado a ingresar (+10,7% interanual), dado que no tienen la necesidad de realizar los primeros pagos hasta el final de la campaña.
En cuanto a los cauces de presentación, los contribuyentes siguen aumentado su apuesta por las vías más ágiles. Tanto la aplicación móvil de la Agencia, como el sistema de confección telefónica registran crecimientos interanuales, a pesar de que este año se suma a las opciones de presentación rápida la nueva modalidad instantánea ‘Renta Directa’. Las tres vías conjuntamente suman 2.274.000 declaraciones presentadas hasta ahora, un 62% más que la ‘app’ y el plan ‘Le Llamamos’ el año pasado, suponiendo un 15% del total de declaraciones presentadas hasta la fecha.
Así, por un lado, más de 780.000 contribuyentes han optado ya por ‘Renta Directa’, el nuevo servicio diseñado para las declaraciones más sencillas, que no requieran modificaciones con respecto al borrador de Renta Web que ofrece la Agencia Tributaria. ‘Renta Directa’ está disponible para contribuyentes que este año solo tienen datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración, generalmente que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador, y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán, como pueden ser personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital.
Para estos contribuyentes, la Agencia ofrece un servicio que permite la misma agilidad de la presentación mediante la aplicación móvil, pero adaptada a una visualización más clara en pantallas grandes, con una experiencia de usuario cómoda, información sintética y una gestión dinámica y muy breve del proceso de presentación. El nuevo servicio está pensado para contribuyentes que no necesiten hacer ningún cambio en el borrador que les ofrece la Agencia, si bien, al igual que sucede con la ‘app’, pueden hacer las modificaciones que consideren oportunas en el servicio tradicional ‘Renta Web’ y presentar ya por esta vía, o bien guardar la sesión de trabajo para presentar después por ‘Renta Directa’.
Al mismo tiempo, ya se han presentado a través de la aplicación móvil 608.000 declaraciones, un 7% más que el año pasado, cuando ya se había producido un fuerte aumento de presentaciones por este canal, de las cuales 459.000 se corresponden con presentaciones ‘en un solo clic’ y el resto son contribuyentes a los cuales la ‘app’ ha derivado a la web de la AEAT para realizar alguna modificación y han vuelto a la aplicación para concluir la presentación. A las dos anteriores modalidades o canales de presentación se añade el plan ‘Le Llamamos’, que en los últimos años viene siendo la principal opción de asistencia personalizada elegida por los contribuyentes. Para este servicio ya han solicitado cita más de 1.125.000 contribuyentes, de los cuales más de 885.000 tienen ya la declaración presentada, un 6,7% más que el año pasado.
Los contribuyentes menos habituados a las nuevas tecnologías, además de con ‘Renta Directa’ como método rápido de presentación, cuentan hasta el final de la campaña con esta potente alternativa a la asistencia presencial en oficinas, pudiendo acelerar la presentación y, con ello, la eventual devolución que corresponda. El pasado año la campaña concluyó con más de 1.128.000 declaraciones presentadas por esta vía, casi el 58% de todas las presentaciones con asistencia personalizada.
Por otra parte, este año se amplían los límites económicos del perfil de asistencia para la confección y presentación de la declaración, elevándose a 80.000 euros brutos el límite de rendimientos del trabajo y a 20.000 el de capital mobiliario, de forma que se adecúa el perfil de asistencia a la evolución al alza de estos rendimientos a lo largo de los años. Estos nuevos límites se aplican tanto para la asistencia telefónica, como también ahora para la presencial.
Por otra parte, la Agencia ha ampliado, según lo previsto, y a medida que se han ido presentando nuevas declaraciones, el envío de cartas (además de avisos en Renta Web y en la ‘app’ en el apartado de estado de tramitación de la declaración) a contribuyentes que han presentado su declaración modificando información aportada por la Agencia, a efectos de que valoren si deben o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT.
Sumando las dos fases de envío, la de comienzos de mayo y la que se inicia ahora, la Agencia ha remitido cerca de 92.000 cartas con la idea de seguir avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia. Si el contribuyente entiende que su declaración era correcta, lógicamente no tiene que modificarla, pero si considera que cometió algún tipo de error u omisión, tiene la opción de corregirla mediante la correspondiente complementaria. El pasado año, más de 26.500 contribuyentes rectificaron su declaración tras recibir el aviso preventivo, evitando así comprobaciones, generación de intereses y eventuales sanciones.