Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025GAZA; la Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional 18 de septiembre de 2025FISCALIA: Sanchez Conde se encargara de la acusación de Garcia Ortiz 18 de septiembre de 2025CERDAN: el TS mantiene la prision 18 de septiembre de 2025PP pide el registro de entradas y salidas del hermano de Sánchez de la Moncloa y el coste de su estancia 18 de septiembre de 2025Guardia Civil validada la prueba clave del «caso Koldo»: 18 de septiembre de 2025¿Quién manda en España? 18 de septiembre de 2025La Fed y el impacto en acciones de dividendos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Hechos y previsiones para los mercados
Firmas

Hechos y previsiones para los mercados

Los titulares de las últimas dos semanas incluyeron: - La segunda estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. en el primer trimestre de 2024 se revisó al 1,3% desde el 1,6%, con un crecimiento más débil del consumo que impulsó la revisión a la baja.

Equipo de Análisis de LazardEquipo de Análisis de Lazard—3 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tanto la inversión fija no residencial como la inversión residencial se revisaron al alza desde niveles ya sólidos. A pesar de la rebaja del crecimiento del consumo, el crecimiento de las ventas finales a compradores privados nacionales se mantuvo fuerte, en el 2,8 por ciento, frente al 3,1 por ciento informado inicialmente.
– La tasa de inflación del gasto de consumo personal (PCE) de EE. UU. estuvo en línea con las expectativas en 25 puntos básicos (pb) en abril, la lectura más baja desde diciembre. Si bien es poco probable que un mes de desinflación del PCE desencadene un recorte de tasas en julio, podría representar el comienzo del proceso para llegar a una reducción en septiembre.
– Las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la reunión finalizada el 1 de mayo confirmaron que los datos de inflación del primer trimestre al 24 aumentaron las preocupaciones de los participantes sobre el ritmo y la sostenibilidad de la desinflación. Entre las citas más destacadas de las actas figuraron: «Varios participantes mencionaron la voluntad de endurecer aún más la política», mientras que «varios participantes señalaron que algunos componentes que suelen mostrar cambios volátiles en los precios habían impulsado las lecturas recientes». «Algunos participantes comentaron que los patrones estacionales inusualmente grandes podrían haber contribuido al gran aumento de la inflación PCE de enero». Los informes del Índice de Precios al Consumo (IPC) y del PCE de abril, publicados tras esta reunión del FOMC, probablemente redujeron las preocupaciones sobre el riesgo de que la inflación se reacelere, pero las probabilidades de un recorte de tipos a corto plazo han disminuido a medida que los miembros del FOMC esperan datos adicionales para ganar confianza en que la inflación está bajo control.
Los mercados sugieren ahora un 12% de posibilidades de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC del 31 de julio y un 60% de posibilidades en la reunión del 18 de septiembre.
– Los índices de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) para el sector manufacturero se fortalecieron en los mercados desarrollados. Los PMI de servicios fueron mixtos, con resultados ligeramente más sólidos en Alemania, cifras mucho más sólidas en Estados Unidos y cifras más débiles en Francia, Japón y el Reino Unido. Los datos del PMI de China de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) decepcionaron con el hecho de que el sector manufacturero volvió a caer en territorio de contracción, mientras que la actividad de los servicios se debilitó ligeramente con respecto a abril.
– La inflación de la zona euro superó las expectativas, con un IPC subyacente del 2,9% interanual frente al consenso y el mes anterior del 2,7%. El crecimiento salarial negociado de la zona euro fue del 4,7% interanual en el primer trimestre de 2024, frente al 4,5% del cuarto trimestre de 2023. Si bien esta aceleración parece preocupante, el Banco Central Europeo (BCE) publicó un blog en el que señala que los acuerdos salariales a futuro se han moderado y que los aumentos salariales alemanes rezagados podrían haber impulsado el aumento, incluso cuando el crecimiento salarial en otros lugares se desaceleró.
– El IPC general de Japón se desaceleró hasta el 2,5 % interanual (consenso del 2,4 %) desde el 2,7 % de marzo, mientras que el subyacente (exceptuando los alimentos frescos) se desaceleró hasta el 2,2 % desde el 2,6 %, y el subyacente (excluidos los alimentos frescos y la energía) cayó al 2,4 % desde el 2,9 % de marzo.
– El IPC del Reino Unido sorprendió al alza con una inflación general del 0,3% intermensual y del 2,3% interanual (frente al consenso del 0,1% y el 2,1%, respectivamente). El IPC subyacente de mayo se situó en el 3,9% interanual, frente al 3,6% del consenso y el mes anterior en el 4,2%. La inflación de los servicios se situaba en el 5,9% interanual, frente al descenso previsto hasta el 5,4% desde el 6,0% interanual de marzo. Los mercados redujeron drásticamente la escala probable de los recortes de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) de 55 puntos básicos a finales de año a solo 34 puntos básicos desde la publicación del IPC.
– Las ventas minoristas del Reino Unido no alcanzaron las ya débiles expectativas, con un descenso del 2,0%, excluyendo el combustible para automóviles, intermensual, y del 3,0% interanual. Los datos de abril también se revisaron a la baja hasta un descenso del 0,6% intermensual (originalmente estimado en el -0,3%) y plano interanual (originalmente en el +0,4%).

Los aspectos más destacados de la próxima semana incluirán:
– Se publicarán los datos del mercado laboral de EE. UU., incluida la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) y el Informe de Situación del Empleo. Se espera que las ofertas de empleo disminuyan a 8,3 millones en abril (reportadas con un retraso de un mes) desde 8,5 millones en marzo. Se espera que las nóminas no agrícolas hayan aumentado 178k frente a las 175k de abril, pero se espera que no alcancen el promedio de 250k por mes desde principios de 2023. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 3,9%, con un aumento de los ingresos medios por hora del 0,3% intermensual (frente al 0,2% de abril).
– Los datos de exportación e importación de China indicarán si la fortaleza reciente se ha mantenido. La actual fortaleza de las exportaciones podría aumentar las tensiones con los socios comerciales occidentales, que están preocupados por el exceso de capacidad industrial en China, lo que conduce al dumping de bienes en el extranjero.
– Se espera que el BCE inicie su ciclo de flexibilización, ya que los mercados valoran actualmente una probabilidad del 98% de una reducción de tipos de 25 puntos básicos en la reunión del jueves y de 60 puntos básicos de recortes totales para finales de año.
La semana detrás
1. Los informes del PMI fueron en general positivos, y las cifras manufactureras mejoraron sustancialmente. A pesar del repunte del sector manufacturero, las cifras en gran parte de la zona euro se mantienen en territorio de contracción. La mayor sorpresa se produjo en el PMI de servicios de EE.UU., que saltó de 51,3 a 54,8, el nivel más alto en un año.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

FED: ¿es real la tensión?

18 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed baja tipos y gira el foco hacia el empleo

18 de septiembre de 20250
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

GAZA; la Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional

18 de septiembre de 20250
Legal

FISCALIA: Sanchez Conde se encargara de la acusación de Garcia Ortiz

18 de septiembre de 20250
Legal

CERDAN: el TS mantiene la prision

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PP pide el registro de entradas y salidas del hermano de Sánchez de la Moncloa y el coste de su estancia

18 de septiembre de 20250
Legal

Guardia Civil validada la prueba clave del «caso Koldo»:

18 de septiembre de 20250
Opinión

¿Quién manda en España?

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GAZA; la Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional 18 de septiembre de 2025
  • FISCALIA: Sanchez Conde se encargara de la acusación de Garcia Ortiz 18 de septiembre de 2025
  • CERDAN: el TS mantiene la prision 18 de septiembre de 2025
  • PP pide el registro de entradas y salidas del hermano de Sánchez de la Moncloa y el coste de su estancia 18 de septiembre de 2025
  • Guardia Civil validada la prueba clave del «caso Koldo»: 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies