Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Herminia trae vientos muy fuertes para toda España
General

Herminia trae vientos muy fuertes para toda España

A lo largo de los próximos días, unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca, Herminia, cuya proximidad a España dará lugar a un temporal generalizado en la península con rachas de viento muy fuertes y abundantes precipitaciones, especialmente en el noroeste, y fuerte oleaje.

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el aviso especial lanzado por la Agencia Estatal de Meteorología, el lunes será el día más adverso del episodio. El viento del suroeste y oeste soplará con intervalos fuertes en la práctica totalidad del territorio, con rachas muy fuertes que afectarán a amplias zonas de la península, siendo menos probables en el valle del Ebro. Es probable que se superen los 70 y 80 km/h de forma generalizada en ambas mesetas, con rachas más intensas en zonas de montaña. El viento disminuirá ligeramente su intensidad desde el noroeste al final de la jornada.
Las precipitaciones moderadas se extenderán por la península, con menor probabilidad en el extremo suroriental, siendo persistentes en Galicia y la vertiente sur del Sistema Central occidental. Además, la cota de nieve descenderá progresivamente desde 2.000 y 2.200 metros, hasta situarse en torno a 1.000 y 1.200 metros al final del día. En cuanto al temporal marítimo, continuará en las costas gallegas y el litoral cantábrico, ampliándose al Mediterráneo, con poniente fuerte en el Estrecho y Alborán.

El martes se espera que el viento amaine, salvo en el tercio oriental, en zonas de montaña y en litorales expuestos, donde continuarán las rachas muy fuertes de componente oeste, siendo probable que afecten también a Baleares. En el resto, todavía soplará con intervalos fuertes y proseguirán las precipitaciones, más intensas y probables en Galicia, Cantábrico y puntos de la mitad sur. Debido a la entrada de una masa fría de tipo marítimo polar es probable que la cota de nieve baje más, y se produzcan nevadas en los principales sistemas montañosos del país.

A partir del miércoles, con incertidumbre creciente, es probable que las rachas más significativas queden restringidas al área cantábrica y a zonas de montaña del tercio oriental. También, es probable que las precipitaciones continúen afectando, siendo persistentes en Galicia y en el Cantábrico, y más débiles cuanto más al este.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

ARANCELES: Canadá pasado por la piedra

11 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies