Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  HERNANDEZ COS: el impuesto a la banca debería revertir en la banca
DESTACADO PORTADABancosEconomía

HERNANDEZ COS: el impuesto a la banca debería revertir en la banca

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido que el impuesto a la banca se utilice para generar un incentivo que aumente la solvencia de las entidades, tal y como se ha hecho en el caso italiano.

RedaccionRedaccion—19 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante su discurso en el IV Observatorio de las Finanzas, ha trasladado la idea de reducir la carga fiscal que soportan las entidades españolas con el objetivo de aumentar su solvencia y prepararse ante eventualidades negativas.
También ha pedido a la banca que utilice parte de los beneficios que han obtenido en los últimos años para aumentar su nivel de resiliencia, puesto que considera que probablemente parte del incremento de la rentabilidad que el sector ha registrado en 2022 y 2023 gracias a la subida de tipos «no está para quedarse». Es esperable que haya un incremento del coste del crédito en algún momento y que las rentabilidades se reduzcan, aunque probablemente no a los niveles tan bajos que teníamos antes de la pandemia», ha explicado.

Hernández de Cos también ha insistido, en su intervención, en los elevados niveles de deuda y déficit públicos estructurales de España, puesto que suponen una «vulnerabilidad» que no debería «minusvalorarse», ante la posibilidad de que haya una reacción abrupta de los mercados que eleve el coste de financiación y haga aumentar la deuda. «Estos niveles dejan sin margen de actuación a que la política fiscal pueda responder en su papel estabilizador de la política económica en futuros shocks negativos», ha proseguido. Por ello, ha afirmado que es «muy importante» que las autoridades «se tomen muy en serio» el nuevo pacto de estabilidad y crecimiento acordado por los países de la UE.
Ha pedido que el ajuste fiscal sea «lo más favorecedor posible al crecimiento económico», al tiempo que ha sostenido que el propio anuncio y la ejecución progresiva gradual de este ajuste «podría contribuir» a generar certidumbre de las políticas económicas y, en último término, un efecto positivo sobre el crecimiento.

Ha resaltado la importancia de los fondos europeos en este proceso, en cuyo reparto ha habido «cierto retraso», pero que debería ganar tracción en 2024 y 2025, así como que la consolidación fiscal vaya acompañada de reformas estructurales que aumenten el crecimiento potencial de la economía española, caracterizada por una «muy baja productividad» y una tasa de desempleo que «duplica» a la de los principales países de la UE.
Así, ha indicado que el proceso de consolidación fiscal y las reformas estructurales «van a requerir de muchos años, probablemente de varias legislaturas», por lo que ha pedido un grado de «consenso importante» entre las fuerzas políticas para impulsarlas y mantenerlas en el tiempo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies