Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de octubre de 2025El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías 23 de octubre de 2025El Brent sube casi un 5% 23 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 23 de octubre de 2025PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición 23 de octubre de 2025VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6% 23 de octubre de 2025VIVIENDA: ranking municipal de precios 23 de octubre de 2025VIVIENDA; la escasez conlleva la caída del 3,4% en la compraventa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Hernández de Cos corrige a Diaz
DESTACADO PORTADABancos

Hernández de Cos corrige a Diaz

El gobernador del Banco de España, Hernández de Cos, ha criticado las afirmaciones vertidas por la vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, en las que subrayaba la poca efectividad que estaba teniendo el Código de Buenas Prácticas hipotecario.

RedaccionRedaccion—23 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Yo creo (que el Código) consiguió un buen equilibrio entre proporcionar un potencial alivio en la vulnerabilidad financiera de los hogares afectados y, al mismo tiempo, garantizar la estabilidad financiera, que no siempre es fácil. Creo que es muy pronto para hablar del funcionamiento del Código», ha señalado Cos durante su intervención en los Cursos de Verano organizados por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El gobernador del BdE ha recalcado que apenas acaban de recibir la información más reciente proporcionada por las entidades bancarias y que hay que seguir evaluando las «vulnerabilidades financieras de los hogares» y «no tratar de anticipar ninguna modificación sobre el Código u otro tipo de medidas».

Por otra parte, preguntado por las palabras de Díaz en las que tildó de «insensatas» las subidas de tipos realizadas por el Banco Central Europeo, Cos no ha querido entrar en las descalificaciones, pero sí ha defendido la actuación del organismo radicado en Fráncfort. «La mejor contribución que puede hacer un banco central es la lucha contra la inflación», ha señalado, al tiempo que ha definido como «totalmente necesarias» las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno del BCE.
De igual modo, Cos ha evitado hacer valoraciones sobre «cosas que no conozco en detalle» como la propuesta de Díaz de abonar con 1.000 euros de forma directa a aquellas hipotecas de hasta 250.000 euros y con una antigüedad de hasta 10 años afectadas por la subida del Euríbor.

«Me habéis hecho esta pregunta en el pasado y lo repito: yo no estoy a eso». Así de claro se ha mostrado Cos tras ser preguntado por los rumores que lo destacan como el principal favorito a convertirse en ministro de Economía en un hipotético Gobierno del Partido Popular liderado por Alberto Núñez Feijóo. Cabe recordar que el mandato del gobernador del BdE acaba el 12 de junio de 2024.Cos no ha sido el único en rechazar esa misma cartera. De hecho, en el marco de este mismo foro, el vicepresidente del BCE, el exministro de Economía de Guindos, aseguró este jueves que planeaba cumplir su mandato en el supervisor comunitario. «Me quedan algo menos de 3 años en el BCE y espero cumplir mi mandato», afirmó con rotundidad Guindos.

Asimismo, la remuneración al ahorro ha sido otro de los temas más recurrentes de estas jornadas. Para Cos, es «natural» que el sector bancario atraiga la atención de los agentes económicos por su importancia en la economía, pero ha subrayado que «cualquier decisión que se adopte en el ámbito regulatorio» debe ser tomada «desde la base de los análisis técnicos más adecuados». De igual modo, el gobernador del BdE ha asegurado que no tiene «mucho que decir» sobre las distintas valoraciones vertidas en los últimos días, aunque ha señalado que «la información, también la del sector bancario, debe ser analizada y ese análisis puede llevar a conclusiones».

Por otra parte, ha recalcado que el sector financiero es «consciente» de la «importancia» de reducir los «costes reputacionales», aunque también ha indicado que su «sensación» es que los bancos «lo están haciendo».
Hernández de Cos también se ha pronunciado sobre la lectura del Producto Interior Bruto del primer trimestre en España, el cual ha crecido un 0,6% respecto al trimestre anterior recuperando así el nivel prepandemia. Cabe señalar que el avance del PIB supone una décima más de lo previsto inicialmente. A este respecto, el gobernador del Banco de España ha indicado que el dato confirma que la economía española «ha aguantado bien la segunda parte del año pasado y la primera de este» en una «situación compleja», mostrando una «resiliencia notable».

En otro orden el supervisor estima que una subida de 4 puntos en el Euribor se traduce en un aumento de entre 2,9 y 6,8 puntos en la carga financiera de las empresas. En el caso de los hogares, el impacto se traduce en un aumento de 3,9 puntos porcentuales de los que tienen carga financiera elevada. Además, hay un endurecimiento de las condiciones de oferta de crédito, no solo de su precio. El gobernador del Banco de España explica que la banca afronta una reducción de la financiación procedente del Eurosistema, y que el BCE dejará de reinvertir los valores que vayan venciendo en el marco del programa de compras de activos APP (puesto en marcha para hacer frente a la pandemia) a partir de julio de 2023.

El gobernador avisa que el margen de interés de la banca crece, pero porque el incremento del Euribor se ha trasladado al crédito, pero no a la remuneración de los depósitos. El coste de capital, que ha bajado al 6,6% en mayo de 2023, amortigua el aumento del coste de financiación bancaria. Pero éste va a seguir aumentando, mientras las exposiciones financieras con una remuneración fija (como los bonos con plazo de vencimiento mayor ) ven reducido su valor. Hernández de Cos admite que la morosidad está en el nivel más bajo desde 2008, el 3,4% (1,4 puntos menos que antes de la pandemia). Pero destaca que el crédito en vigilancia especial, aunque baja al 7,2% en marzo, todavía se encuentra por encima del nivel prepandemia.
«La calidad crediticia puede acabar debilitándose a consecuencia de la erosión acumulada en la renta real disponible que producen la inflación y el alza de los tipos», advierte el gobernador del Banco de España. esto se traducirá en «un aumento de las dotaciones a provisiones y una merma en la capacidad de generación de ingresos».-

Por tanto, los bancos deben aplicar «una política prudente de planificación de provisiones y de capital» y destinar «una parte del incremento de los beneficios a aumentar su capacidad de resistencia» ante un deterioro de la actividad económica y de la capacidad de pago de hogares y de empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6%

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: ranking municipal de precios

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA; la escasez conlleva la caída del 3,4% en la compraventa

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías

23 de octubre de 20250
materias primas

El Brent sube casi un 5%

23 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Legal

PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6%

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: ranking municipal de precios

23 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías 23 de octubre de 2025
  • El Brent sube casi un 5% 23 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 23 de octubre de 2025
  • PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición 23 de octubre de 2025
  • VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6% 23 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies