Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025MAPFRE RE capta 125 M€ en su regreso al mercado de bonos de catástrofe 26 de noviembre de 2025HIPOTECA INVERSA: cerca de trescientas operaciones 26 de noviembre de 2025Echelon Iberdrola Digital, nueva en la plaza 26 de noviembre de 2025SANTANDER: apoya la construcción de 24.000 viviendas 26 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: recusan las grabaciones de Koldo 26 de noviembre de 2025AN: reclama al PSOE los pagos en metálico de 2017 a 2024 y sus justificantes 26 de noviembre de 2025CGPJ avalado el nombramiento de Teresa Peramato
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  HIPOTECA INVERSA: cerca de trescientas operaciones
EconomíaBancos

HIPOTECA INVERSA: cerca de trescientas operaciones

La hipoteca inversa de Banco Santander y Mapfre va camino de completar su segundo año de comercialización, en el que prevén cerrar entre 250 y 300 operaciones.

RedaccionRedaccion—26 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra se sitúa por encima de las transacciones contabilizadas el año pasado, cuando aceptaron unas 200 solicitudes y empuja a la ‘joint venture’ a consolidar su alianza, que arrancó en 2024 en la ciudad de Madrid y, tras una fase de testeo, se lanzó de forma gradual por toda España. «Cada hipoteca se hace a medida del cliente, lo que explica que el proceso sea lento, mínimo de tres meses», explica Trinidad Martín-Orozco, directora general de Santander Mapfre Hipoteca Inversa a ‘La Información Económica’. Después de dos años de andadura, hace un balance positivo, con la expectativa de que la «demanda experimente un crecimiento exponencial». «Hay un profundo desconocimiento del producto, a medida que se eliminen los prejuicios, su demanda repuntará, porque cubre una necesidad que existe en estos momentos», sostiene.

Lo cierto es que la hipoteca inversa no es apta para todos. La rúbrica del acuerdo contempla unos requisitos entre los que destacan un valor de tasación mínimo de la vivienda de 150.000 euros y que se ubique en inmuebles de alta liquidez y baja volatilidad, lo que imposibilita su venta en todas las regiones de España. De hecho, el código postal es uno de los motivos por los que se deniegan solicitudes. «Rechazamos bastantes», admite.

La hipoteca inversa va dirigida a mayores de 65 años que sean propietarios del inmueble, que además debe ser su residencia habitual y sobre ella no deben pesar cargas financieras ni residir personas que no figuren como propietarias de la misma. En este caso concreto, ofrecen una disposición inicial del 10% del valor de tasación y una renta de carácter mensual. En este sentido, Martín-Orozco asegura que la edad media de contratación en esta primera fase ronda los 84-85 años, con dos perfiles diferenciados.

Por un lado, figuran aquellos usuarios por debajo de dicha franja, que gozan de buena salud y buscan ingresos adicionales a la pensión para viajar y, por otro, los que han gastado sus ahorros y necesitan ayuda económica. A grandes rasgos, el cálculo de la renta se realiza sobre el 70% del valor del inmueble y el 30% se reserva para los herederos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE RE capta 125 M€ en su regreso al mercado de bonos de catástrofe

26 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER: apoya la construcción de 24.000 viviendas

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

MAPFRE RE capta 125 M€ en su regreso al mercado de bonos de catástrofe

26 de noviembre de 20250
Energía

Echelon Iberdrola Digital, nueva en la plaza

26 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER: apoya la construcción de 24.000 viviendas

26 de noviembre de 20250
Legal

CASO CERDÁN: recusan las grabaciones de Koldo

26 de noviembre de 20250
Legal

AN: reclama al PSOE los pagos en metálico de 2017 a 2024 y sus justificantes

26 de noviembre de 20250
Legal

CGPJ avalado el nombramiento de Teresa Peramato

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MAPFRE RE capta 125 M€ en su regreso al mercado de bonos de catástrofe 26 de noviembre de 2025
  • HIPOTECA INVERSA: cerca de trescientas operaciones 26 de noviembre de 2025
  • Echelon Iberdrola Digital, nueva en la plaza 26 de noviembre de 2025
  • SANTANDER: apoya la construcción de 24.000 viviendas 26 de noviembre de 2025
  • CASO CERDÁN: recusan las grabaciones de Koldo 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies