Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  HIPOTECAS: el tipo fijo vuelve a ser el mas demandado
Inmobiliario

HIPOTECAS: el tipo fijo vuelve a ser el mas demandado

Tras un final de año marcado por las subidas de tipos y un inicio de 2024 en el que no llegaron las esperadas bajadas, el tipo fijo vuelve a ganar espacio en el mercado, representando el 53,30% de las solicitudes de hipoteca en el mes de abril y situándose por encima del mixto, según revela el último Centro de Estudios (CET).

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Las hipotecas mixtas se han convertido en los últimos dos años en una alternativa para quienes buscaban la seguridad que ofrece el tipo fijo, pero no estaban dispuestos a pagar un tipo de interés más elevado”, señala el Director General de Trioteca, Garriga, y añade, “ahora que muchas entidades se decantan por incentivar la modalidad fija, y tras la experiencia de quienes han visto su hipoteca variable aumentar exponencialmente, es natural que el mercado se movilice hacia el tipo fijo”. Este aumento de solicitudes se ha traducido en un crecimiento en el número de hipotecas gestionadas también. De este modo, en el mes de abril el 71,8% de las hipotecas fueron a tipo fijo, seguidas de lejos por el mixto, que representó el 27,3% del total, y el variable, ya en un residual 0,9%.

Por otra parte destaca el aumento de la compraventa de obra nueva está provocado por varios factores. Por un lado, los perfiles que consiguieron financiación en 2023 eran perfiles de poder adquisitivo medio alto y alto. Estos perfiles reservaron las viviendas en 2022 y 2023 y ahora están formalizando la compraventa y, por lo tanto, escriturando la vivienda”, comenta el CEO de Trioteca, quien revela que en abril el 7,57% de las hipotecas fueron correspondientes a viviendas de obra nueva, por el 91,83% de segunda mano.
En lo que respecta al nivel de precios, el CET muestra una ligera caída en el precio nominal medio de las viviendas para las que se pide hipoteca (239.000 euros en abril por 240.000 en marzo y 250.000 en febrero), así como un repunte en el valor nominal medio de las hipotecas solicitadas, que ha marcado el dato más alto en lo que va de año (159.000 euros). El Euríbor cerró el mes de abril con una media provisional del 3,704%, un dato por encima de las previsiones más optimistas que tenían los expertos a finales del año pasado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

NOTARIOS: la compraventa de viviendas crece un 5,9%

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: crecimiento del 31%

27 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: rentabilidades por encima del 7%

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies