En este sentido, destaca Unicaja, que ha sido una de las últimas en abaratar todos los tramos, según datos recopilados por el comparador de precios Kelisto.es. Sigue los pasos de otros bancos como Bankinter, BBVA, Banco Santander, CaixaBank, Abanca o ING.
Por lo que se refiere al número de operaciones correspondiente a mayo -el último disponible- alcanzó las 42.274 transacciones, un 54% más interanual y su cifra más alta para un mes de mayo desde 2022. Dentro de los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística, llama la atención el mayor importe concedido de las hipotecas con una media de 158.000 euros como consecuencia del encarecimiento del precio de la vivienda, así como también el volumen de capital prestado, que durante el quinto mes del año ascendió a 6.838 millones, casi un 20% más, tendencia que también ha continuado en junio cuando ha superado los 7.850 millones, un 32% más.
En el primer semestre se han aprobado operaciones por un valor conjunto de 41.238 millones, frente a los 33.181 del mismo periodo de 2024. Precisamente este ha sido uno de los catalizadores que ha permitido al saldo hipotecario vivo – el volumen de financiación en activo destinado a este fin- recuperar de nuevo la barrera de los 500.000 millones, concretamente en los 506.614 millones, 11.200 millones más que hace doce meses. La importancia de esta variable radica en que resulta clave para la evolución del margen de intereses.