Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las compraventas han subido un 17,9% interanual, impulsando el precio medio de la vivienda que superó la barrera de los 300.000€ en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, el mes de julio ha traído un ligero respiro: el valor medio de la vivienda hipotecada bajó un 5,2%, situándose en 291.000€.
Así lo refleja el Centro de Estudios de Trioteca. De esta forma, el precio de la vivienda cae por debajo de la barrera de los 300.000 €, tras cerrar junio en 307.000 €. Aun así, se trata del segundo valor más alto del año y un 18,78 % superior al de enero.
Ante los elevados precios, la vivienda de segunda mano lidera el mercado frente a los inmuebles de obra nueva, con un 96,83% del total de las ventas en julio. En cuanto a la tipología de los préstamos solicitados, aunque la hipoteca fija sigue siendo la opción favorita (87,65%), cada vez más compradores se interesan por la mixta, atraídos por las condiciones competitivas de su tramo fijo.
A raíz del incremento del precio de la vivienda, el valor nominal medio de las hipotecas también ha crecido: en julio alcanzó los 212.000€, un 21,84% más que hace un año. Sin embargo, a pesar del aumento del precio de la vivienda, el número de préstamos concedidos ha aumentado un 23,7% respecto a 2024. “La banca está haciendo muy bien su trabajo: ha presentado más beneficios que el año pasado a pesar de haber visto su margen reducido por la caída de los tipos”, explica Garriga, CEO de Trioteca. Y es que, aunque los bancos han ganado menos por cada hipoteca debido a la bajada de los tipos de interés, han logrado compensarlo aumentando significativamente el volumen de operaciones. Además, independientemente del aumento de créditos concedidos, las entidades bancarias han logrado mantener el equilibrio con criterios de riesgo muy estrictos.
También tiene algo que ver en esta situación, el difícil acceso al alquiler como motor de esta demanda. “En Barcelona solo hay 216 pisos por debajo de los 1.000 €, y solo 25 tienen dos o más habitaciones. La intervención en el mercado ha reducido el parque disponible, y hoy hay el doble de oferta de compra que de alquiler. “Ante la imposibilidad de alquilar a un precio razonable, muchas personas optan por comprar”.
Pese al encarecimiento de la vivienda, el contexto hipotecario es inusualmente favorable para quienes buscan financiar su casa. “Hoy las hipotecas no son un chollo, pero sí dignas de un período de rebajas”, señala Bernardos, advisor de Trioteca y profesor titular de Economía en la Universitat de Barcelona. En mayo, el tipo medio se situó en el 2,71%, el segundo más bajo de la zona euro. “No es el premio gordo de 2021, pero sí una buena pedrea”, resume el experto, que anima a no dejar pasar la oportunidad.
Estas condiciones también benefician a quienes ya tienen una hipoteca y se plantean mejorarla. Según datos del CET, quienes renegociaron su préstamo variable por uno fijo en julio lograron un ahorro mensual medio de 105€. Y aquellos que se pasaron al tipo mixto están reduciendo su cuota en 308€ al mes. Bernardos es claro: “Si se está planteando comprar o mejorar su hipoteca, le recomiendo que lo haga”, y añade: “Es un momento excepcional para hacerlo, aunque cueste verlo ahora”.
La banca, por su parte, sigue mostrando una actitud muy activa en la concesión de hipotecas, y no solo por el buen momento económico o la competencia entre entidades. También porque este producto sigue siendo una herramienta clave de fidelización a largo plazo. “Los bancos tienen más depósitos que créditos y necesitan mover ese capital. Además, el riesgo de impago es bajo y la hipoteca es una puerta de entrada para vender productos vinculados”, explica Bernardos. A ello se suman los menores costes iniciales para el cliente desde la reforma de 2019, que limitó los gastos hipotecarios a unos 400€ en concepto de tasación y copia de escritura. En conjunto, un terreno fértil para renegociar condiciones o tomar la decisión de comprar.