Skip to content

  jueves 25 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de septiembre de 2025COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7% 25 de septiembre de 2025HIPOTECAS: su numero e importe se disparan 25 de septiembre de 2025OPA: la CNMV autoriza la subida 25 de septiembre de 2025SABADELL: Zúrich aflora casi un 5% de su capital 25 de septiembre de 2025Las reglas fiscales fomentan la estabilidad a medida que aumenta la presión de gasto 25 de septiembre de 2025BANCO FUSIONADO: el BBVA/Sabll será el 2º de Europa 25 de septiembre de 2025ODS: Telefónica ha invertido 77.000 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  HIPOTECAS: su numero e importe se disparan
Inmobiliario

HIPOTECAS: su numero e importe se disparan

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 45.067, un 25,0% más que en julio de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 163.307 euros, con un aumento del 7,6%.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) aumentó un 5,1%. Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,94% y el plazo medio de 25 años. El 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 70,1% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio fue del 2,94%, tanto para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable como para las de tipo fijo.El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 2,0% en julio en tasa anual.

Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,6% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 41,0%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 89,1%. El 77,6% de las 13.286 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en julio fueron Aragón (79,7%), La Rioja (45,0%) y Canarias (43,4%). Por su parte, las que presentaron los menores aumentos fueron Comunidad Foral de Navarra ­(-2,4%), Comunidad de Madrid (4,2%) y Principado de Asturias (5,1%).

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “según las cifras de transmisiones del INE publicadas esta mañana el mercado bate récords en el mes de julio”. “Si bien el segundo semestre ha empezado con el crecimiento interanual más moderado en seis meses, el aumento del 14% deja prácticamente 65.000 viviendas vendidas, la cifra más alta de la serie en un mes de julio. Si analizamos lo que ha sucedido en un año natural, vemos como las cifras siguen aumentando y ya están cerca de las 710.000 viviendas vendidas”. “La vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un aumento del 23%. Por otro lado, la segunda mano, que sigue representando el 79% de la actividad, también aumenta un 12%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones por encima de las 13.000 en el primer caso y de 10.500 en los otros dos. En la parte más baja se sitúa La Rioja cerca de las 500 viviendas compradas. Después de meses de aumentos generalizados, en esta ocasión se han vendido menos viviendas que hace un año sólo en Cantabria y Navarra. En el análisis provincial vemos como Barcelona y Madrid, con cerca de 7.000 viviendas vendidas y Alicante con 5.000, son los mercados con cifras más elevadas.
“Estas cifras siguen mostrando gran actividad en el mercado en el principio de la segunda mitad de año, con cifras que incluso superan las registradas durante la burbuja. La demanda que sigue especialmente activa ya que la coyuntura le lleva a aprovechar unos tipos bajos y unos precios que seguirán al alza. Por otro lado, la poca oferta disponible hace prever que a corto plazo veamos la misma tendencia: récord de ventas y de precios”.

El mercado inmobiliario sigue encadenando nuevos datos positivos. Según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado residencial español registró en julio un crecimiento interanual del 13,7% en las compraventas de vivienda, alcanzando más de 64.700 operaciones inscritas. “Estas cifras reflejan seis meses consecutivos de crecimiento a doble dígito y el mejor julio desde 2007”, destaca Decaux, CEO de Equito, plataforma digital de inversión inmobiliaria. El crecimiento es transversal: la vivienda nueva crece un 22,3 %, impulsada por la entrada de promociones acumuladas, mientras que la vivienda usada sube un 11,6 %, lo que sugiere una activación más amplia del ciclo inmobiliario. “De mantenerse este ritmo, España se encamina a superar las 800.000 operaciones en 2025, algo que no veíamos desde el pico previo a la crisis financiera”, apunta Decaux.
Detrás del volumen persiste un desequilibrio de fondo. El 93,1 % de las viviendas vendidas siguen siendo libres, y solo un 6,9 % protegidas. Además, la vivienda nueva representa apenas una de cada cinco ventas. Este modelo, centrado en la compraventa tradicional y con escaso peso de políticas de acceso, sigue favoreciendo al capital antes que a la inclusión. Desde Equito advierten que “El reto no está en vender más, sino en hacerlo mejor. Sin un cambio estructural en el modelo de producción, planificación urbana y colaboración público-privada, la aceleración del mercado puede derivar en mayor presión sobre los precios, exclusión habitacional creciente y una competencia desigual por un stock limitado”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7%

25 de septiembre de 20250
Inmobiliario

JOVENES: ¿hipoteca o alquler?

22 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Inmobiliario

COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7%

25 de septiembre de 20250
Mercados

OPA: la CNMV autoriza la subida

25 de septiembre de 20250
Economía

SABADELL: Zúrich aflora casi un 5% de su capital

25 de septiembre de 20250
Firmas

Las reglas fiscales fomentan la estabilidad a medida que aumenta la presión de gasto

25 de septiembre de 20250
Economía

BANCO FUSIONADO: el BBVA/Sabll será el 2º de Europa

25 de septiembre de 20250
Empresas

ODS: Telefónica ha invertido 77.000 M€

25 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7% 25 de septiembre de 2025
  • HIPOTECAS: su numero e importe se disparan 25 de septiembre de 2025
  • OPA: la CNMV autoriza la subida 25 de septiembre de 2025
  • SABADELL: Zúrich aflora casi un 5% de su capital 25 de septiembre de 2025
  • Las reglas fiscales fomentan la estabilidad a medida que aumenta la presión de gasto 25 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies