Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  HOTELES: las cadenas españolas pierden posiciones
EconomíaServicios

HOTELES: las cadenas españolas pierden posiciones

La última edición del ranking hotelero mundial que elabora anualmente la publicación especializada Hotels Magazine muestra como los tres mayores grupos hoteleros del mundo (Marriott, Jin Jiang y Hilton) superan con holgura el millón de habitaciones y aumentan la distancia frente a sus perseguidores y que Europa sigue teniendo, al igual que antes de la pandemia, un solo representante en el top 10, el grupo Accor francés.

RedaccionRedaccion—28 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La clasificación sitúa en primer lugar a Marriott, con 8.082 hoteles y 1,49 millones de habitaciones, que ha incrementado su huella en 142.569 habitaciones entre 2019 y 2022, y en segundo lugar a la china Jin Jiang, con 12.359 hoteles y 1,26 millones de habitaciones, lo que suponen 185.746 plazas más que antes de la pandemia. El crecimiento más grande ha correspondido a Hilton, que en esos tres ejercicios ha visto como su planta hotelera ha crecido en 1.055 activos y en 155.650 habitaciones.
EE UU sitúa a seis compañías entre las diez primeras (Marriott, Hilton, IHG, Wyndham, Choice y Best Western), una más que en 2019, mientras que China aparece con tres (Jin Jiang, H World Group y BTG). La segunda reemplazó a la anteriormente conocida como Huazhu.

En el caso de las españolas, Meliá, Barceló y Riu siguen apareciendo como las tres más importantes, aunque todas pierden posiciones respecto a 2019. Meliá aparece en el puesto 23, cuatro más que en 2019, con 347 hoteles y 90.916 habitaciones (8.905 más en tres años). Barceló retrocede tres posiciones hasta la 32, con 277 hoteles y 61.996 habitaciones (4.503 más), mientras que Riu también pierde tres puesto hasta el 35, con 96 hoteles y 49.444 habitaciones (1.462 más). Iberostar no aparece en el ranking y el cuarto puesto que tradicionalmente registraba entre las españolas es ocupado por Eurostars, que gana dos posiciones hasta la 65 con 240 activos y 23.617 plazas. Fuentes de Iberostar confirman que este año no han recibido el cuestionario que se les envía anualmente para figurar en la citada clasificación. Lo mismo que ha sucedido en el caso de Palladium o el grupo Piñero, que normalmente siempre aparecían entre las 100 primeras o al menos entre las 150 primeras hoteleras del mundo y que también han desaparecido del ranking de este año.

Minor International, la compañía tailandesa que posee en la actualidad el 96% de las acciones de NH Hoteles, también ha retrocedido cinco posiciones respecto a 2019 y aparece en el puesto 27 cuando antes de la crisis sanitaria del coronavirus figuraba en el puesto 22, con 78.215 habitaciones y 530 hoteles. En la última edición figura con 77.292 habitaciones y 526 hoteles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies