Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  HUAWEI: un contrato para pagar deudas
EmpresasTelecomunicaciones

HUAWEI: un contrato para pagar deudas

El contrato del Gobierno con la multinacional china Huawei para gestionar y almacenar escuchas telefónicas judiciales por 12,3 millones de euros se ha firmado después de que el año pasado la tecnológica se viera obligada a una regularización fiscal de casi 25 millones de euros por el pago de impuestos entre 2017 y 2019.

RedaccionRedaccion—25 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La propia empresa explica en su último informe anual que el 17 de febrero de 2022 recibió la comunicación de inicio de actuaciones de comprobación e inspección por parte de la Agencia Tributaria de carácter general sobre el Impuesto de Sociedades entre 2017 y 2019 y el IVA y retenciones e ingresos a cuenta de los rendimientos del trabajo y de no residentes entre enero de 2018 y diciembre de 2019.

Tras el periodo de diligencias, a finales de 2023 se incoaron así las correspondientes actas en disconformidad sobre el Impuesto de Sociedades y las Retenciones a Cuenta de No Residentes (IRNR), que incluían una propuesta de regularización. Huawei presentó entonces las correspondientes alegaciones a la Agencia Tributaria, pero en abril de 2024 se determinó un pago total de 22,78 millones, a los que hay que sumar 1,89 millones de euros más en concepto de intereses. Como consecuencia de ello Huawei España entró el año pasado en números rojos, según admite la propia empresa, que pasó de ganar 21,4 millones de euros en 2023 a perder más de 4 millones en el último ejercicio. «Aunque en 2024 mantuvimos resultados operativos similares a los de años anteriores, el resultado final se ha visto afectado por la regularización fiscal correspondiente a otros ejercicios», explica un portavoz de la empresa china.

La cifra de negocios de la compañía ha pasado en tan solo dos años de los 1.135 millones de euros en 2022 a únicamente 646 millones en 2024, lo que supone un descenso del 43%. El gran desafío al que se enfrenta Huawei, sin embargo, va mucho más allá de nuestras fronteras. Y es que la tecnológica está vetada en Estados Unidos por espionaje, mientras que la Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a restringir o excluir a la compañía de sus redes 5G, evitando así riesgos de seguridad. «Representa un riesgo mucho mayor que otros proveedores de infraestructuras móviles», insistía ya el pasado mes de julio un portavoz de Bruselas. Es algo que en España, en cualquier caso, parece que no se está haciendo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: rentabilidades por encima del 7%

25 de agosto de 20250
Empresas

TAQA: entra en España comprando GS Inima

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies