Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  IA: lo bueno, lo malo y la burbuja
Firmas

IA: lo bueno, lo malo y la burbuja

La segunda mitad de 2023 será difícil para los mercados, según Steen Jakobsen, director de inversiones en Saxo Bank. Ve poco probable que se produzca una recesión profunda. Pero la mala noticia es que los tipos de interés deberán mantenerse altos durante más tiempo.

Steen Jakobsen, director de inversiones en Saxo BankSteen Jakobsen, director de inversiones en Saxo Bank—6 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Considera que el mercado se está adelantando a la hora de seleccionar a los ganadores entorno a la inteligencia artificial (IA) y que sus valoraciones han ido demasiado lejos. Advierte de que las burbujas se aceleran “cuando los fundamentos no apoyan la narrativa”.

Desde la crisis financiera de 2008, los bancos centrales se han mostrado reticentes a desencadenar una recesión y se han puesto muy nerviosos a la hora de endurecer sus políticas y llevar los tipos de interés a un terreno que realmente frene la actividad.
El mercado cree que la Fed ha hecho lo suficiente con sus subidas de 500 puntos básicos, pero la realidad es que la política monetaria estadounidense no es restrictiva, sino que está normalizada. Parece que el doble mandato de estabilidad de precios y pleno empleo ha sido sustituido por la prioridad número uno de que no haya recesión nunca.

Tras la pandemia del Covid-19, muchos creen que la economía está volviendo a la normalidad, que los tipos de interés seguirán apoyando el crecimiento y que es posible un «aterrizaje suave». Pero la economía está cargada de exceso de deuda y las valoraciones de los activos están en máximos históricos, por lo que un aterrizaje suave es muy improbable en este entorno.
A medida que los factores que han estado frenando el crecimiento económico (pandemia, interrupciones de la cadena de suministro y guerra en Ucrania) comiencen a disiparse, la economía en general podrá alejarse de una recesión profunda y posiblemente de una recesión menor, incluso en términos de PIB real.

Un telón de fondo político insuficientemente restrictivo ha creado una burbuja potencial en el mercado de valores. Por un lado, la minicrisis bancaria y los problemas para levantar el techo de la deuda en EEUU generaron una inyección de liquidez de más de 1.000 millones de dólares. Por otra parte, la supervaloración del subconjunto de valores de gran capitalización más asociados a la introducción de aplicaciones de chat generativo (OpenAI y Bard de Google) se convirtió en el motor de los precios desorbitados de las compañías más vinculadas a la IA.

El bombo publicitario que rodea a la IA es el principal impulsor de la última subida bursátil. Somos muy conscientes del potencial de la IA generativa para aumentar la productividad con el tiempo, pero el mercado se está adelantando a la hora de seleccionar a los ganadores, y las valoraciones actuales ya están descontando demasiado de las ganancias futuras a largo plazo que se pueden obtener.
La superficie de este mar económico puede estar en calma, con una volatilidad en niveles extremadamente bajos. Sin embargo, bajo la línea de flotación, hay fuertes corrientes y contracorrientes que preparan una difícil segunda mitad de 2023.

Esta burbuja, y todas las burbujas, se aceleran cuando los fundamentos no apoyan la narrativa. La buena noticia es que es poco probable que se produzca una recesión profunda. La mala noticia es que los tipos de interés deberán mantenerse altos durante más tiempo. “El audio no coincide con el vídeo» cuando hablamos de la economía mundial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies