Según consta en sus estados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, el grupo aéreo ha valorado esta inversión en 191 millones de euros a fecha de 30 de junio, lo que representa un incremento de 52 millones respecto al cierre del ejercicio anterior.
Esta revalorización implica que el valor total estimado de la compañía aérea controlada por Globalia se situaría en torno a los 955 millones de euros, si se extrapola la cifra sobre el 100% del capital, rozando los 1.000 millones en que se cerró en 2019 el primer intento de compraventa entre el grupo dirigido por Luis Gallego y la familia Hidalgo.
El grupo dueño de Iberia o Vueling mantiene desde 2022 un 20% del capital de Air Europa, adquirido mediante la conversión de un préstamo participativo de 100 millones de euros en acciones como parte de su segundo intento de adquisición por 500 millones.
Desde entonces, IAG ha ido actualizando periódicamente el valor razonable de esta participación en sus cuentas anuales, en función del desempeño de la aerolínea —al alza y encadenando récords de ingresos y beneficios en los últimos ejercicios— y de comparables del sector.
El valor de la participación se ha incrementado en 52 millones solo en el primer semestre del año, desde los 139 millones contabilizados al cierre de 2024 hasta los actuales 191 millones. En comparación con los 100 millones de inversión inicial, la revalorización acumulada se sitúa ya en un 91%. En caso de una venta, IAG recuperaría los 50 millones abonados a los Hidalgo tras romper el segundo acuerdo de venta y obtendría ganancias adicionales.
El crecimiento del valor de Air Europa está ligado a su buena evolución operativa. En 2024, la aerolínea aumentó sus ingresos un 6% hasta los 2.932 millones de euros, superando el récord de 2.756 millones del año previo. Además, su resultado antes de impuestos se situó en 116 millones, un 7% más que el año anterior, consolidando su recuperación tras los años más duros de la pandemia.
Además, la compañía ha reducido parte del endeudamiento asumido durante la crisis sanitaria. En mayo devolvió los 141 millones prestados por el ICO, aunque tiene pendientes de devolución los 475 millones del préstamo participativo concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), aún vigente y a la espera de que se confirme la compraventa del 25% del capital a un tercero.