Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador 21 de septiembre de 2025IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia 21 de septiembre de 2025VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa 21 de septiembre de 2025Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años 21 de septiembre de 2025NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS: escasos para Madrid 21 de septiembre de 2025GOBIERNO estudia aprobar vía decreto la cesión sobre inmigración 21 de septiembre de 2025CADENAS DE RESTAURANTES: elevan sus visitas un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia
EmpresasEnergía

IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia

Sánchez Galán, presentará en Londres las que serán líneas maestras del grupo a futuro, con una actualización de su Plan estratégico 2024-2026 y las previsiones para los próximos años.

RedaccionRedaccion—21 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que el futuro de Iberdrola se asienta en unas perspectivas de fuerte crecimiento gracias al incremento esperado de las inversiones en redes eléctricas en países con alta calificación crediticia y políticas regulatorias favorables. Enfocada en esta estrategia, la mayor energética de Europa por valor bursátil ha dado ya pasos en los últimos tiempos encaminados a ganar músculo en este ámbito, como el cierre de operaciones como la venta de su negocio en México a Cox por 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) o de su negocio de contadores inteligentes en el Reino Unido a Macquarie, así como alianzas con Masdar o GIC, entre otros.

Con la venta del negocio de contadores inteligentes en Reino Unido, Iberdrola ya superó los 14.000 millones de euros en rotación de activos y alianzas estratégicas desde que comenzó el plan de rotación de activos en 2024. Además, culminó con éxito una ampliación de capital acelerada por 5.000 millones de euros, destinada a financiar estos planes de inversiones en redes eléctricas.
Iberdrola cuenta con unas expectativas de inversión orgánica de 55.000 millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de los Estados Unidos (Avangrid Networks), el Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE) entre 2026 y 2031, lo que representa un incremento del 75% con respecto al periodo anterior. Todo ello con retornos atractivos, con una rentabilidad estimada sobre fondos propios media de alrededor del 9,5% en términos netos.
Así, la ‘utility’ prevé que su base de activos en redes supere los 90.000 millones de euros en 2031, frente a los 30.000 millones de 2020, lo que supone que se tripliquen en tan solo una década.

De hecho, este apetito por el negocio de redes eléctricas ha llevado ya a la energética a adquirir, a través de su filial ScottishPower, hace poco más de un año por 5.000 millones de euros la distribuidora Electricity North-West, que presta servicio en el noroeste de Inglaterra, o a un reciente acuerdo para hacerse con la participación accionarial de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) en su filial brasileña Neoenergia, que le permitirá controlar el 84% de su capital social.
Con la ampliación de capital de 5.000 millones, el grupo ya destacó que el flujo de caja, las operaciones de rotación de activos y alianzas y la creciente liquidez, unidos a esa operación, serían suficientes para acometer las ingentes inversiones previstas, permitiendo el mantenimiento de unas ratios crediticias compatibles con la calificación crediticia ‘Baa1/BBB+’ y de la política de remuneración al accionista.
Además del impacto positivo en la solidez financiera, la operación tendría un efecto favorable en el beneficio por acción (BPA), al permitir acometer un mayor volumen de inversiones con retornos atractivos, reforzando las perspectivas de crecimiento de un dígito medio-alto en el beneficio neto hasta el final de la década.

Iberdrola llega así a su Capital Markets Day después de haber pulverizado con antelación los que eran los grandes objetivos de su plan estratégico.La vigente ‘hoja de ruta’ preveía unas inversiones brutas de 41.000 millones de euros -con una contribución de 5.000 millones de euros de los socios en renovables y llevando la inversión neta a 36.000 millones de euros- entre 2024 y 2026 para acelerar la electrificación.
De ese plan, el 60% de las inversiones (21.500 millones de euros) estaba destinado a ampliar y reforzar las redes en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España.

Así, ya se preveía que los activos de redes eléctricas crecieran un 38%, hasta los 54.000 millones de euros, con 15.000 millones en redes de transporte. Un 85% de esta base de activos con marcos cerrados para los próximos años. En lo que respecta a las renovables, el actual plan preveía destinar 15.500 millones de euros brutos a este negocio -incluyendo 5.000 millones aportados por socios estratégicos en proyectos en curso- con crecimiento selectivo en tecnologías gestionables. De este montante, más de la mitad se focalizada en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania; un 28% en eólica terrestre y un 18% en solar fotovoltaica. Además, el 100% de la inversión se focalizaba en proyectos ya en construcción.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS: escasos para Madrid

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años

21 de septiembre de 20250
Inmobiliario

NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS: escasos para Madrid

21 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO estudia aprobar vía decreto la cesión sobre inmigración

21 de septiembre de 20250
Empresas

CADENAS DE RESTAURANTES: elevan sus visitas un 3%

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TELETRABAJO puede ser un ahorro para el trabajador 21 de septiembre de 2025
  • IBDERDROLA: Galán presentara la nueva estrategia 21 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: la ministra Rodríguez prohibiría la compra especulativa 21 de septiembre de 2025
  • Alquilar una habitación es un 108,13% más caro que hace 10 años 21 de septiembre de 2025
  • NUEVOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS: escasos para Madrid 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies