Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Ibercaja crece en crédito a empresas un 5,29%
EconomíaCajas

Ibercaja crece en crédito a empresas un 5,29%

Ibercaja ha captado 4.816 empresas hasta el 31 de octubre, lo que supone un incremento del 17,5% respecto al mismo periodo de 2022. Esta cifra de captación supera las 15.000 compañías desde principios de 2021, cuando el banco creó la nueva área de Banca de Empresas para impulsar el crecimiento en este segmento de clientes, en el marco del Plan Desafío 2023.

RedaccionRedaccion—19 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Fernández, directora de Desarrollo de Negocio de Empresas, ha destacado el importante avance en la cuota de mercado de Ibercaja en el segmento de Banca de Empresas en los últimos tres años, que ha sido de 27 puntos básicos. Es un reflejo, según ha trasladado durante la rueda de prensa para explicar el balance hasta octubre, de la firme y decidida apuesta por las empresas «para posicionarnos como entidad de referencia en este segmento de clientes».
En particular, hasta octubre, Ibercaja ha incrementado el saldo de crédito un 2% hasta los 6.559 millones de euros, lo que le ha permitido ganar 8 puntos de cuota de mercado en el año hasta el 1,60% a cierre de octubre. Según ha trasladado Fernández, cabe reseñar este comportamiento frente al que ha experimentado el sector, que ha disminuido un 5,08% el saldo del crédito, creciendo, por lo tanto, Ibercaja un 5,29% más que el sector. Se trata del tercer año consecutivo que la entidad computa un mejor comportamiento relativo, ya que en 2021 el banco aumentó su saldo de crédito un 9% frente al 0,40% del sector. En 2022 creció un 4,5% frente a una caída del sector del 0,60%.

Para los próximos meses, Ibercaja prevé que los tipos de interés descenderán hasta situarse en el 2,5% en 2025. «2024 puede ser el cuarto año consecutivo que vuelva a haber crecimiento y no se materialicen los peores pronósticos de una posible entrada en recesión. Confiamos en que sea un año más propicio para la inversión empresarial, que no puede aplazarse sine die.
Esto ocurrirá si se preservan los márgenes empresariales, puesto que son la principal variable económica que motiva a las empresas a llevar a cabo proyectos de inversión; si se vayan reconduciendo las incertidumbres que nos rodean y, en particular, que se genere un marco jurídico, fiscal y laboral que incentive la inversión; y que se acelere la canalización al tejido productivo de los fondos europeos ‘Next Generation’, ahora en su versión de ‘financiación blanda’, un ámbito en el que las entidades bancarias podemos aportar mucha efectividad y capilaridad en su distribución, tal y como desmostramos por ejemplo en las líneas de liquidez ICO Covid».

Más de 15.000 nuevas empresas en tres años
«Hemos captado 4.816 nuevas empresas hasta octubre de este año, con una media de cerca de 5.000 sociedades por año en los tres últimos ejercicios». Mateo ha explicado así el elevado dinamismo de las formalizaciones de nuevas operaciones de préstamos, créditos leasing y renting de empresas hasta los 2.349 millones de euros en los diez primeros mees del año, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. Mateo ha destacado el volumen negociado de crédito circulante en estos diez primeros meses: 8.417 millones de euros, que suponen un aumento del 7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La entidad prevé superar los 10.000 millones de euros al finalizar el año y batir esa cota por segundo año consecutivo. «En particular, adquieren especial relevancia los productos específicos de negocio internacional, que se ha consolidado como una palanca clave de nuestro crecimiento».

Por distribución geográfica, la directora de Desarrollo de Negocio de Empresas ha reseñado que el 60% de las formalizaciones que han realizado hasta el final de octubre ha correspondido a las direcciones territoriales de Madrid-Noroeste y Arc Mediterráneo y, en el caso, y, en el caso de Aragón, territorio de origen del banco, este porcentaje se sitúa en el 20%.
«Por tamaño o tipología de empresas, nuestros principales clientes son pymes y microempresas, que es la base del tejido productivo español. De 73.000 clientes, de los que manejamos un volumen global de crédito y recursos de 12.000 millones, el 72% pertenecen a este grupo de empresas que aportan un volumen medio de actividad de cerca 8.000 millones de euros de euros, el 65% del total».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies