Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  IBERCAJA: el beneficio crece un 67,4 %
EconomíaBancos

IBERCAJA: el beneficio crece un 67,4 %

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto histórico de 304 millones durante el ejercicio 2023, lo que supone una mejora del 67,4% con respecto al año anterior, cuando ganó 202 millones, con un fuerte repunte del ROTE hasta el 11,6%, por encima del objetivo del 9%.

RedaccionRedaccion—1 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El resultado se ve impulsado por los ingresos recurrentes del grupo, que se incrementan más de un 30% y superan los 1.250 millones, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La entidad con sede en Zaragoza ha elevado su margen de intereses casi un 43%, hasta los 661 millones, al tiempo que los ingresos por comisiones alcanzan los 450 millones, un 2,7% más. En conjunto, los ingresos recurrentes se elevan hasta los 1.257 millones (+30%), cifra que le ayuda a compensar en el margen bruto, que crece un 25,7% hasta los 1.186 millones, el impacto del impuesto temporal al sector bancario, que Ibercaja contabilizó en el primer trimestre por 29 millones.
De su lado, los gastos recurrentes han aumentado un 9,4% en los últimos doce meses, dato que incluye el pago extraordinario de 18 millones ligados a la consecución de los objetivos del Plan Desafío 2023 contabilizados el pasado diciembre y que se abonarán este mes de marzo. En cuanto a la ratio de capital CET1 Fully Loaded, ésta se ha situado en el 12,7%, dos décimas más de lo fijado en su hoja de ruta.

La tasa de morosidad, por su parte, se mantiene estable en el conjunto del ejercicio sobre el 1,6%, una de las más bajas del sector bancario, mientras el grado de cobertura de la exposición morosa asciende a 93,6%, 3,7 puntos porcentuales más alto respecto a 2022. En este contexto, el banco ha mejorado su ratio de activos improductivos al 2,8%, en contraste con el 4% previsto, de tal manera que su ratio de cobertura se sitúa en el 81,5%. Esto le lleva a situar las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados a los 130 millones, un 35,6% más, mientras el coste del riesgo es de 42 puntos básicos. En un entorno de desaceleración de la contratación de hipotecas, Ibercaja contabiliza un descenso del 5,1%, en contraste con el retroceso medio del 18,6% del conjunto del sistema, lo que le ha permitido elevar su cuota de mercado en este segmento. En cuanto a la formalización de préstamos a empresas no inmobiliarias, repuntan casi un 20%, con un 5,9% más de volumen de crédito circulante. De este modo, el saldo del crédito a empresa sube un 2,1%, hasta los 8.533 millones, ganando 13 puntos básicos de cuota de mercado durante 2023. La evolución se enmarca dentro de su apuesta por este segmento en los últimos años. De forma paralela, los recursos minoristas ascienden a 71.506 millones, con un avance del 3,6%, motivado por la diversificación de los recursos de clientes hacia la gestión de activos y seguros de vida, que crecen un 19,3% en el año y representan el 52,8% del total. Su principal producto en este sentido han sido los fondos de inversión, que registran un récord de aportaciones de 3.485 millones, y se convierte en la segunda entidad con mayor volumen de aportaciones netas. Con ello su cuota alcanza el 6,5%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies