Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Iberdrola inicia el proceso de puesta en marcha de Llanos Pelaos III
EmpresasTelecomunicaciones

Iberdrola inicia el proceso de puesta en marcha de Llanos Pelaos III

Iberdrola refuerza su apuesta por el mercado energético renovable en Canarias con el inicio del proceso de puesta en marcha de su primera planta fotovoltaica en Canarias.

RedaccionRedaccion—11 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el proyecto Llanos Pelaos III está ubicado en Puerto del Rosario (Fuerteventura), y cuenta con 7 MW, capacidad suficiente para abastecer de energía limpia a 4.000 hogares, lo que supone una localidad como la del Valle del Gran Rey, en La Gomera. La instalación, que se ha conectado a la red de distribución, está compuesta por 12.700 módulos con seguidor. Este sistema maximiza la captación de energía al permitir el movimiento de los módulos siguiendo la trayectoria del sol. Los módulos producirán conjuntamente electricidad renovable que evitará la emisión a la atmósfera de 7.000 toneladas de C02 anuales.

Llanos Pelaos III se ha desarrollado junto con las empresas IASOL y Energy Projects and Invesment Capital, que cuentan con una participación minoritaria. El proyecto, construido con empresas y proveedores locales, ha supuesto una inversión de 7 millones de euros y ha permitido generar 35 empleos en los períodos punta, contribuyendo a la dinamización del tejido industrial.
El proyecto forma parte de un complejo de 16 MW compuesto por cuatro instalaciones solares: Llanos Pelaos I, II y III y Blanca Solar, que Iberdrola también desarrolla en la isla de Fuerteventura. Cuando estén en funcionamiento, conjuntamente, podrán producir energía autóctona verde para abastecer a más de 17.000 hogares, lo que supondrá cubrir las necesidades de una población del mismo tamaño que la de Rosario (Tenerife).
Tanto en el planteamiento como en el desarrollo del parque fotovoltaico, Iberdrola ha llevado a cabo diferentes medidas para la protección del medio ambiente y la biodiversidad que continuarán durante su puesta en marcha. Así, la compañía ha construido refugios para insectos, reptiles y micromamíferos, como roedores, liebres, conejos o murciélagos, entre otros. Además, ha colocado cajas nidos y posaderos para aves.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies