Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025GARRALDA : no hay recursos para todo 25 de noviembre de 2025Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional» 25 de noviembre de 2025SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025PGE 26: la senda en el aire 25 de noviembre de 2025Black Friday gana terreno a la Navidad 25 de noviembre de 2025EMPLEO: los trabajadores pasan revista 25 de noviembre de 2025Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Iberdrola mantiene su acuerdo con el Canal
EmpresasEnergía

Iberdrola mantiene su acuerdo con el Canal

La comercializadora de la eléctrica, Iberdrola Clientes, se ha adjudicado el contrato de suministro de luz de la empresa pública madrileña por importe de 160,5, millones de euros. A la licitación también acudieron Endesa, Acciona, TotalEnergies y Nexus Energía.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según consta en el portal de la contratación pública de la Comunidad de Madrid, el acuerdo es para 12 meses, aunque la compañía se reserva el derecho a una prórroga de otros seis meses. En caso de que así sea, debe avisar a Iberdrola con dos meses de antelación. El consumo utilizado para estimar el presupuesto base de licitación es de 429 gigavatios hora (GWh) para 698 puntos de suministro. Según el pliego de condiciones, se ha tenido en cuenta la «alta variabilidad» de la demanda eléctrica del Canal debido a las cambiantes condiciones meteorológicas. En el documento se subraya que la principal fuente de esta variabilidad son los bombeos del Alberche, que con un consumo anual de promedio de unos 100 GWh, han llegado a alcanzar «máximos históricos» de 200 GWh. Por su parte, el precio de la electricidad que se ha utilizado para calcular el presupuesto base del contrato se sitúa en los 245 euros por megavatio hora (MWh). El precio total unitario se eleva a 308,99 euros/MWh sumando los peajes, cargos, servicios de ajuste del sistema, otros términos regulados, margen de la comercializadora, impuesto especial de la electricidad (actualmente en el mínimo permitido del 0,5%) y tasas.

El acuerdo recoge las instalaciones de la empresa en la región madrileña y Cáceres. El origen de la energía es 100% renovable. Respecto al contrato previo, aumenta el número de puntos de suministros en 150, que se encontraban en tarifa regulada (PVCP) y han sido licitados pasados al mercado libre. El impacto económico es de 260.346 euros, lo que supone el 0,19% sobre el total.
Las ofertas oscilaron entre los 189,33 euros/MWh de Iberdrola Clientes y los 189,98 euros MWh de Endesa Energía y Nexus Energía. El contrato, celebrado mediante procedimiento abierto, se adjudicado así a la oferta con el precio más bajo. El anterior contrato también se lo llevó Iberdrola Clientes por 61 millones de euros. En total, eran 559 puntos de suministro para un consumo de unos 360,4 GWh. El contrato tenía una duración de un año (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022) con la opción de prorrogarse por otro más. La empresa de gestión de aguas la ejecutó por el mismo valor, por lo que está activo hasta finales de este año y el nuevo comenzará en 2024. Además, introdujo una cláusula para que no se revisara el precio en concepto de energía eléctrica, excepto las posibles variaciones, tanto positivas como negativas, que se pudieran derivar de disposiciones normativas aprobadas con posterioridad a la presentación de ofertas. Asimismo, los nuevos puntos de suministro que se incorporaran tampoco podían elevar el precio.

En este caso, presentaron ofertas económicas Naturgy (57,56 euros/MWh), Acciona (57,79 euros/MWh), Iberdrola (57,84 euros/MWh), Nexus Energía (60,45 euros/MWh) y Endesa (70,57 euros/MWh). Iberdrola Clientes lo bajó luego en subasta electrónica hasta los 54,61 euros/MWh y para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se derivaran del contrato, presentó aval de Bankinter por valor de 2,5 millones de euros. El último contrato público con características similares que se ha adjudicado es el de suministro de luz para estaciones e instalaciones técnicas de Adif, valorado en 160 millones de euros. Endesa, con dos lotes, e Iberdrola, con el tercero, resultaron ganadoras del concurso. La portuguesa EDP también se presentó, pero se fue de vacío. No obstante, su valor es diez veces inferior al contrato de energía para la tracción de los trenes, que se adjudicó Endesa por 1.600 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GARRALDA : no hay recursos para todo

25 de noviembre de 20250
Empresas

Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto

25 de noviembre de 20250
Empresas

AXA IM Alts adquiere el 40% de FiberPass

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GARRALDA : no hay recursos para todo

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional»

25 de noviembre de 20250
Economía

SERVICIOS: crecimiento continuado

25 de noviembre de 20250
Economía

PGE 26: la senda en el aire

25 de noviembre de 20250
Economía

Black Friday gana terreno a la Navidad

25 de noviembre de 20250
Economía

EMPLEO: los trabajadores pasan revista

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GARRALDA : no hay recursos para todo 25 de noviembre de 2025
  • Kindelán (AEB): » no nos hace falta un impuesto adicional» 25 de noviembre de 2025
  • SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025
  • PGE 26: la senda en el aire 25 de noviembre de 2025
  • Black Friday gana terreno a la Navidad 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies