Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Iberdrola rescinde su acuerdo de fusión con PNM Resources en EEUU
EmpresasEnergía

Iberdrola rescinde su acuerdo de fusión con PNM Resources en EEUU

Iberdrola ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que Avangrid, su filial en Estados Unidos, en la que participa con el 81,5% del capital, ha decidido resolver el contrato de fusión suscrito con PNM Resources el 20 de octubre de 2020 "al no haberse cumplido en el plazo contemplado al efecto las condiciones previstas en el mismo para el cierre de la operación".

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compra de PNM fue anunciada a finales de 2020 y estaba valorada en unos 7.000 millones de euros. La operación representaba el gran proyecto de Iberdrola para convertirse en líder en un mercado estratégico como el de Estados Unidos. No obstante, fue bloqueada por la Comisión de Regulación de Nuevo México, después de haber recibido aprobación de cinco agencias federales y de la Comisión de Servicios Públicos de Texas.
Avangrid y PNM Resources se habían dado de plazo hasta el 31 de diciembre de 2023, ampliable de mutuo acuerdo hasta finales de marzo de 2024, para intentar salvar los obstáculos para lograr su fusión. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, se ha manifestado en múltiples ocasiones sobre esta operación, reafirmando que mantenía sus planes para crecer en Estados Unidos, país estratégico para el grupo, y que confiaba en cerrar la fusión de su filial Avangrid con PNM Resources en la primera mitad de 2024.

Los expertos de Sabadell señalan en su informe de mercados de hoy martes que esta noticia es «negativa». Sin embargo, precisan que su impacto es «limitado» teniendo en cuenta que, a pesar del contratiempo de fusión con PNM, Iberdrola seguirá invirtiendo de forma orgánica en Estados Unidos por un montante similar al inicialmente previsto. «Al mismo tiempo, nuestras estimaciones, y las del consenso, no contemplaban la fusión con PNM», añaden desde Sabadell.
Asimismo, destacaron que la renuncia a la operación no será impedimento para que Iberdrola pueda alcanzar «cómodamente» su objetivo de un beneficio neto de 5.200-5.400 millones de euros para 2025 y afirmaron que los inversores deberían acoger «con agrado» esa flexibilidad incremental en el balance de la compañía de cara a la actualización del plan estratégico que anunciará a finales de marzo.
De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán renuncia al que era su gran movimiento para crear un ‘gigante’ energético en Estados Unidos con un valor de mercado tras la fusión superior a los 20.000 millones de dólares (unos 18.140 millones de euros).
Los títulos de Iberdrola, que iniciaron con subidas la jornada tras conocerse el anuncio, caían ligeramente (-0,17%) a las 13.33 horas, a un precio de 11,85 euros por acción.

En un informe, Goldman Sachs consideró que, con el rechazo a llevar a cabo la operación, Iberdrola elimina «dos obstáculos», ya que PNM habría añadido aproximadamente 9.000 millones de euros de deuda incremental al grupo y, además, el precio de la transacción se fijó en un contexto de tasas más bajas, «lo que llevó a algunos inversores a creer que la oferta podría verse de manera diferente en el entorno de tasas actual».
Mientras, Morgan Stanley estimó el anuncio, en términos generales, de «neutral» para Iberdrola, ya que el impacto en las ganancias por acción es «mínimo» y elimina «parte de la presión del balance» sobre cómo financiar el acuerdo.
Tras esta renuncia, el banco de inversión señaló que el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán tiene muchas «otras oportunidades de inversión» y, asimismo, cierra una operación que se encontraba encallada desde hace más de tres años.»Esperamos un impacto limitado en la previsión de Iberdrola para 2025 de un beneficio neto de 5.200-5.400 millones de euros, dado que la contribución de PNM es relativamente pequeña y dada una serie de otras palancas de Iberdrola tiene en todo el grupo… Creemos que la cancelación de la transacción tiene el potencial de mejorar el ratio deuda financiera neta/Ebitda de Iberdrola en 0,3 veces de media durante 2024-30″.

En la misma línea, UBS valoró que, dado los más de tres años transcurridos desde el anuncio del acuerdo en 2020, las condiciones del mercado han cambiado y afirmó que destinar 12.000 millones de euros a la operación actualmente podría ya no considerarse lo «más eficiente a la luz de unos mayores tipos de interés y las oportunidades incrementales de inversión de capital de 9.000 millones de dólares (unos 8.170 millones de euros) en Estados Unidos aseguradas desde entonces».

Asimismo, RBC valoró que Iberdrola ya había dicho anteriormente que si la fusión con PNM no llegaba a buen puerto, «buscaría otras oportunidades en Estados Unidos».
Además, para los analistas de Alantra el hecho de no comprar PNM aumentará la flexibilidad financiera de Iberdrola «en un momento en el que hay un fuerte esfuerzo inversor por hacer -con más de 10.000 millones de euros de capex anuales-«.
«La resolución del acuerdo con PNM no altera nuestra visión positiva sobre Iberdrola. De hecho, elimina la incertidumbre de PNM , lo cual es bueno considerando el fuerte esfuerzo de inversión y el aumento del apalancamiento que el acuerdo habría implicado», dijo la entidad, que reiteró así su recomendación de comprar sobre la energética, siendo su primera opción en el sector.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

La constitución de empresas sube un 3,9%

13 de agosto de 20250
Telecomunicaciones

CNMC libera a Telefónica de sus obligaciones en banda ancha

13 de agosto de 20250
Empresas

ENDESA; Cinco plantas solares extremeñas certificadas por Envision

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies