Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  IBERDROLA: su producción renovable en máximos
EmpresasEnergía

IBERDROLA: su producción renovable en máximos

En línea con su compromiso con la generación de energía limpia, Iberdrola ha marcado sus máximos históricos en producción renovable en el primer semestre de 2024.

RedaccionRedaccion—12 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Gracias a las inversiones realizadas por la compañía y a su compromiso con la descarbonización, la producción renovable de grupo ha superado los 45.000 GWh en el mundo -en concreto se ha situado en los 45.181 GWh-, lo que supone un incremento del 5,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta excelente cifra se debe a la nueva capacidad instalada (en los últimos 12 meses Iberdrola ha instalado casi 3.100 MW renovables), y a la mayor producción con energías limpias, especialmente con tecnologías gestionables, gracias al incremento del almacenamiento por bombeo.

Uno de los países que más ha contribuido a este positivo comportamiento ha sido España. La compañía ha conseguido superar la cota de generación de los 18.500 GWh renovables en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 21%, a pesar de la menor producción de la eólica terrestre, que ha sido compensado con el incremento de la generación hidroeléctrica gracias al almacenamiento por bombeo. Ello ha permitido que el nivel de reservas hidroeléctricas se encuentre en la actualidad en más del 77,1% aun considerando el mencionado incremento de la producción registrado al cierre del semestre.
Por países, además del comportamiento de España destacan los incrementos de generación renovable en el Reino Unido (+8%), México (+10%) y resto del mundo (+33,5%).
La capacidad renovable del grupo supera los 43.400 MW -en concreto, se encuentra en los 43.421 MW-, tras añadir casi 3.100 MW nuevos en los últimos 12 meses, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberdrola ha instalado 1.891 MW fotovoltaicos y 1.046 MW eólicos, principalmente marinos. La capacidad eólica marina se incrementa cerca de un 60%, hasta los 2.167 MW gracias a los nuevos parques en Europa Continental (Francia y Alemania), donde la capacidad instalada se multiplica por 2,5 veces gracias a la incorporación de Saint Brieuc (Francia), a los primeros aerogeneradores en funcionamiento de Vineyard Wind 1 (EE.UU.) y del parque Baltic Eagle (Alemania). Con esta nueva capacidad, Iberdrola seguirá impulsando la autosuficiencia energética, la electrificación y, por consiguiente, una mayor eficiencia energética y económica para todos los consumidores.
Dado el compromiso de la compañía por las energías renovables, el Grupo genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal Grecia, Rumanía y Bulgaria. Además, destaca la producción libre de emisiones en España que alcanza el 92% sobre lo producido en nuestro país.

El pasado marzo, Iberdrola presentó su nuevo plan estratégico 2024-2026, en el que se ha comprometido a invertir 41.000 millones de euros para impulsar la electrificación de la economía. Un 60% de las inversiones se destinará a las redes, que se convierten en el principal vector de crecimiento para el Grupo dadas las necesidades de inversión en todas nuestras áreas geográficas para integrar nuevas renovables, mejorar la resiliencia y la calidad de servicio y continuar incorporando nuevas tecnologías digitales y cubrir las nuevas necesidades de la demanda (centros de datos y movilidad eléctrica). Las inversiones en renovables representarán el 30% del total, principalmente enfocadas en eólica marina. El resto de las inversiones (1.500 millones de euros) se destinarán al almacenamiento, tecnología imprescindible para equilibrar la oferta y la demanda en un sistema con una penetración cada vez mayor de renovables no gestionables. La compañía alcanzará los 120 millones de KWh de capacidad de almacenamiento en 2026, lo que supone un incremento del 20%. Además, el grupo cuenta con una cartera adicional de 150 millones de kWh.

• Gracias a los 3.100 MW instalados en los últimos doce meses, la compañía supera los 45.000 GWh de producción limpia durante el primer semestre, un 5,3% más que en el mismo periodo del año anterior
• La capacidad eólica marina se incrementa cerca de un 60%, hasta los 2.167 MW gracias a los nuevos parques en Europa Continental (Francia y Alemania), donde la capacidad instalada se multiplica por 2,5 veces
• La producción libre de emisiones se sitúa en el 85% del total
• Destacan también los incrementos de generación renovable en España (+21%), México (+10%), Reino Unido (+8%) y resto del mundo (+33%)
• Iberdrola genera energía 100% libre de emisiones en el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia, Rumanía y Bulgaria

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
Energía

ELECTRICAS: inversión de 34.000 M€ en redes

12 de septiembre de 20250
Empresas

CRISIS AVRIL: Talgo duda de las afirmaciones de Renfe y Puente

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies