Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  IEE: la economía mejorará con «mayor eficiencia» del gasto público y sin «demonizar» al empresario
Economía

IEE: la economía mejorará con «mayor eficiencia» del gasto público y sin «demonizar» al empresario

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Izquierdo, considera que la economía española mejorará en el momento que se lleve a cabo una "mayor eficiencia" en la gestión del gasto público y cuando se deje de "demonizar" y "maltratar" al empresario y aumente su "reconocimiento" en la sociedad.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«No se puede prosperar sin reconocer la actividad empresarial (…), es el crecimiento de las empresas el que explica el crecimiento económico, y no al revés», ha asegurado Izquierdo durante su intervención en el Foro Económico de El Diario Montañés celebrado este martes en el Hotel Bahía de Santander. Para Izquierdo, además del apoyo a las empresas, la Administración debe tener una «mayor eficiencia» a la hora de gestionar el gasto público, así como «seguir las mejores prácticas» que se llevan a cabo en otros países europeos que apuestan más, por ejemplo, por la colaboración público-privada.
En este sentido, preguntado por qué debería hacer el próximo Gobierno de España para mejorar la economía, ha incidido en el desarrollo de un plan de «reformas estructurales», que deben ser «obligadas» para reforzar a las empresas, así como en que se lleve a cabo una «digitalización» y una «medición» de los datos con el objetivo de tener una mayor «transparencia» y poder estudiar los resultados obtenidos para mejorarlos.

El director general del IEE, que durante su intervención ha hecho un repaso de la situación actual de la economía en España, Europa y Estados Unidos, ha explicado que la crisis de la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación han provocado en los últimos años una «desaceleración económica», aunque, «a diferencia de en crisis anteriores», se han evitado las «espirales de precios y salarios», que suelen ser la causa de que la inflación «se magnifique» y se «enquiste en el tiempo». Así, aunque en la actualidad la coyuntura es de «incertidumbre» y la situación económica es «más débil» que antes de la pandemia, se ha evitado una recesión económica y las exportaciones «superan ya el 40% del PIB», si bien el consumo privado ha descendido, aunque Izquierdo cree que este un problema «transitorio».
Además, ha señalado que el reciente Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) va a ser un elemento «muy importante» para «desinflacionar la economía española» y que la sociedad «salga antes» de esta situación, aportando estabilidad y seguridad en el ámbito empresarial.

Y es que para Izquierdo, España ha sido uno de los países más afectados por las «mayores medidas restrictivas» a las empresas, que han recibido «menos apoyo» que en otros países, y aunque «es cierto que estamos creciendo más ahora que los países de nuestro entorno», es «porque vamos con retraso», y según ha apuntado, el crecimiento en España en los próximos tiempos será «más moderado».
Por ello, el director del IEE ve «clave» llevar a cabo ese plan de «reformas estructurales» que posibiliten una mejoría en la economía española y como consecuencia también en la sociedad. «El crecimiento a largo plazo no depende del Gobierno, sino de las empresas», ha insistido.

Izquierdo ha mostrado también su «preocupación» por la situación de las empresas en España, porque aunque 2022 ha sido un año «bueno», se han perdido «un tercio de las empresas», y además, «España no ha recuperado aún el tejido productivo perdido durante la crisis» mientras que «otros países sí». En concreto, ha detallado que pese a que las empresas han llegado a los niveles de 2019, aún quedan por recuperarse las «pérdidas perdidas» en los últimos años, para lo que «aún queda tiempo», y porque «2023 va a ser peor» ya que los «efectos retardados» de la inflación «se van a notar más» este año.
Por todo ello, ha subrayado la importancia de que las empresas tengan un «resultado positivo» que les permita «prosperar» y hacer prosperar a la sociedad, y para ello, ha opinado, «se debe crear un clima favorable para la empresa» y «reconocer» el trabajo de sus profesionales en un país en el que es «muy difícil» ser empresario y en el que la vocación empresarial «es de las más bajas».

«El empresario no es suficientemente reconocido, satisface las necesidades de la sociedad, crea empleo y pone en juego sus recursos», ha remarcado Izquierdo, a quien le gustaría «ver nombres de empresarios» en algunos edificios o zonas de las ciudades españolas, porque «son quienes más han contribuido a la sociedad en los últimos años».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies