Skip to content

  lunes 30 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Digi; las portabilidades siguen creciendo 30 de junio de 2025March: nuevo fondo 30 de junio de 2025CAF: 270 autobuses para Alemania 30 de junio de 2025CIRSA comunica el precio de salida 30 de junio de 2025CORREDOR: se justifica atacando a las generadoras 30 de junio de 2025MARLASKA: la UCO no será descabezada 30 de junio de 2025Zapatero se reúne con Puigdemont en Suiza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  IHE: el estado podría desaparecer
EconomíaFiscalidad Impuestos

IHE: el estado podría desaparecer

El portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Peláez, avisó a la vicepresidenta Montero, de que si el "concierto económico catalán" se traslada al resto de regiones, tal y como la ministra ha deslizado, "el Estado desaparece".

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista a Servimedia, Peláez alertó de que, en ese caso, las comunidades autónomas pagarían los gastos del Gobierno, de la Casa Real y de las Cortes, pero «desaparecerían los fondos del Estado para pagar el empleo o las pensiones», entre otras cuestiones.
Critica que tanto el secretario de Estado de Hacienda como la directora de la Agencia Tributaria «están nadando y guardando las formas» respecto a la financiación singular de Cataluña, ya que «no han dicho un ‘no’ rotundo». Así, se mostró «muy preocupado» ante la falta de una «oposición frontal» por parte de Hacienda y pidió que se «pongan de manifiesto» los «graves perjuicios» de imponer, a su juicio, un «concierto económico» para Cataluña.

«Nadie ha dado una sola ventaja de llegar a esta solución de concierto económico más allá de la política», reprochó, al tiempo que calificó de «mentira» que el modelo propuesto para Cataluña se pueda extender a otras autonomías al hilo de las recientes declaraciones de Montero en las que aseguraba que otros territorios también pueden acceder a la financiación singular. Según los inspectores, se trata de un «régimen de concierto» que «no está previsto en la Constitución» y que «puede provocar fraude fiscal». Así, el portavoz advirtió de las consecuencias «muy negativas» si se fracciona la Agencia Tributaria y «desaparecemos en Cataluña», lo que afectaría al «servicio de asistencia de ayuda al contribuyente, devoluciones de renta y cruce de información rápido».

De este modo, Peláez avisó de que el intercambio de información con otras administraciones «se va a ver retrasado y perjudicado».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

March: nuevo fondo

30 de junio de 20250
Economía

Así fue la semana del 20 al 27 de junio de 2025

29 de junio de 20250
Economía

Agenda semanal del 30 de junio al 4 de julio de 2025

29 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Digi; las portabilidades siguen creciendo

30 de junio de 20250
Economía

March: nuevo fondo

30 de junio de 20250
Empresas

CAF: 270 autobuses para Alemania

30 de junio de 20250
Empresas

CIRSA comunica el precio de salida

30 de junio de 20250
Empresas

CORREDOR: se justifica atacando a las generadoras

30 de junio de 20250
Gobierno

MARLASKA: la UCO no será descabezada

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Digi; las portabilidades siguen creciendo 30 de junio de 2025
  • March: nuevo fondo 30 de junio de 2025
  • CAF: 270 autobuses para Alemania 30 de junio de 2025
  • CIRSA comunica el precio de salida 30 de junio de 2025
  • CORREDOR: se justifica atacando a las generadoras 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies