Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Imaz critica las políticas energéticas europeas: «Estamos exportando emisiones»
EmpresasEnergía

Imaz critica las políticas energéticas europeas: «Estamos exportando emisiones»

El consejero delegado de Repsol, cree que las compañías deben comprometerse a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero también ha llamado la atención sobre la ineficiencia de las políticas europeas de transición energética.

RedaccionRedaccion—23 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Es importante tener en cuenta los hechos, sobre todo en Europa, cuando hablamos de una transición justa. Los hechos son que hemos perdido 4 puntos de PIB industrial en 3 años. Los hechos son, como señala el Informe Draghi, hemos perdido un 12% de las industrias de intensivas en energía», ha afirmado el ejecutivo de la petrolera española durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). En consecuencia, ha explicado Imaz, Europa está perdiendo trabajos industriales «con Asia y otras partes del mundo». «Después de eso, importamos esos productos, que ahora están emitiendo un 50% más de CO2 al ser producidos fuera de Europa», ha proseguido.
«Así que, con nuestras políticas, estamos aumentando las emisiones de CO2 en el mundo», ha sentenciado Imaz, antes de añadir que Europa lo ha fiado todo al coche eléctrico como «única solución».

La idea de que las decisiones europeas en materia de transición energética se están tomando «en base a la ideología, y no en base a los datos» ha sido una de las ideas más repetidas por Imaz. Según el CEO de Repsol, un coche híbrido que consume diésel producido en Alemania emite menos emisiones de carbono durante todo su ciclo de vida que un coche eléctrico. Con estas decisiones, ha indicado Imaz, Europa está impactando «de forma negativa» al sector de la automoción «al no tomar decisiones basadas en la tecnología» y al importar «muchos más coches eléctricos de China». «Como dijo Draghi en su informe, necesitamos un cambio radical. Por supuesto, un cambio radical que se comprometa con las cero emisiones netas, pero, a la vez, como también dijo Draghi, manteniendo el principio de neutralidad tecnológica», ha subrayado el ejecutivo vasco.

La neutralidad tecnológica es uno de los principios regulatorios de la Unión Europea, que establece que los gobiernos no deberían crear normas que favorezcan unas tecnologías sobre otras. En su lugar, según recoge la AOP, deben establecer los estándares que todas deben cumplir, de forma que las ganadoras de la carrera tecnológica se determinen en un contexto de libre competencia.
«Tenemos que ser optimistas: tenemos soluciones, un compromiso y estamos invirtiendo fuerte. Pero tenemos que respetar el principio de neutralidad tecnológica y debemos tener una visión holística de nuestras políticas. Nos damos golpes en el pecho diciendo que estamos reduciendo nuestras emisiones en Europa, pero no queremos contar las emisiones de todo el ciclo productivo, y en muchos casos estamos exportando emisiones a otras partes del mundo», ha añadido Imaz.

En este sentido, el CEO de Repsol ha subrayado que Europa debe hacer frente al reto de la transición energética «en base a las capacidades industriales y tecnológicas» de los socios comunitarios. De lo contrario, pronostica, el Viejo Continente perderá competitividad y empleos y contribuirá a aumentar las emisiones en otras partes del mundo.

A este respecto, Imaz ha puesto como ejemplo la planta de combustibles renovables que Repsol tiene en Cartagena (Murcia). La compañía española ha invertido 250 millones de euros en esta instalación («pagamos los cheques que extendemos») que tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas de combustibles 100% renovables. Según Repsol, esto tiene el potencial de evitar la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a unos 400.000 vehículos eléctricos, o lo que es lo mismo, el actual parque de coches enchufables en España. «La dimensión, la ambición de reducir estas emisiones es enorme. Si tenemos tecnologías para llevar a cabo esta tarea, no podemos descartarlas, debemos usar todo lo que tengamos en nuestra mano. Y debemos hacerlo de una forma sostenible en términos sociales. ¿Cuál es la alternativa? ¿Cerrar las refinerías y desechar el motor de combustión y perder trabajos o utilizar estas capacidades industriales? Queremos una regulación abierta que tenga en cuenta todas las emisiones del ciclo. Si desechamos el motor de combustión, no hay opción para esta transformación y no vamos a solucionar el problema», ha concluido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
Energía

ELECTRICAS: inversión de 34.000 M€ en redes

12 de septiembre de 20250
Empresas

CRISIS AVRIL: Talgo duda de las afirmaciones de Renfe y Puente

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies