El porcentaje cae en más de dos décimas con respecto al 3,54% de diciembre de 2023, que se traduce en 2.500 millones menos de préstamos dudosos. Según recogen los datos del Banco de España (BdE) publicados este lunes, los préstamos morosos cayeron en 939 millones en solo un mes, por lo que termina el ejercicio en los 39.358 millones, frente a los 40.297 millones de hace doce meses. La evolución descendente se produce a pesar de la merma en la cartera crediticia desde los 1,192 billones hasta los 1,185 billones. No obstante, hay que diferenciar entre la morosidad de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), que se contrae ligeramente desde el 3,26% al 3,24% gracias al menor saldo de impagados. Para encontrar una tasa similar hay que remontarse a noviembre de 2008. En comparativa interanual la caída es de dos décimas.
De forma paralela, los impagos agregados de las financieras de consumo rompen con dos meses de subidas y experimenta un brusco recorte de más de un punto porcentual. De este modo, cierra 2024 en el 5,65%, después de que los préstamos impagados bajaran 344 millones en el mes, hasta 2.565 millones. Con respecto a un año antes se modera desde el 6,33%.
La Comisión Europea denunció a mediados de febrero a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por no transponer la directiva sobre préstamos dudosos a la legislación española. La directiva busca fomentar el desarrollo del mercado secundario que funcione correctamente. para créditos dudosos y establecer normas a fin de autorizar y supervisar los compradores y administradores de créditos. Para ello, es necesario contar con criterios armonizados que permitan a los administradores comercializar a escala transfronteriza.