Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  IMPUESTO A LA BANCA: Sumar insiste con su consolidación
Politica y partidos

IMPUESTO A LA BANCA: Sumar insiste con su consolidación

El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Martín, ha explicado este martes que la intención de su grupo parlamentario sigue siendo hacer permanente el impuesto extraordinario a la banca, como se recoge en el acuerdo de gobierno con PSOE.

RedaccionRedaccion—5 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una rueda de prensa en el Congreso, Martín ha señalado que la idea de su grupo pasa por utilizar las cuentas públicas para que el impuesto, que en 2023 recaudó 1.214 millones de euros, se haga permanente con la vista puesta en aumentarlo en el futuro, pero paso a paso. «Desde Sumar planteamos que este impuesto podría aumentar, pero en principio, el primer paso, el acuerdo que tenemos dentro del Gobierno de coalición es transformarlo de un gravamen temporal en un impuesto permanente».
Martín ha aseverado que «está fuera de dudas» que el impuesto será permanente porque así se firmó con el PSOE en el acuerdo de Gobierno de coalición.

El portavoz económico del grupo cree que el impuesto, además, puede tener recorrido para solventar los problemas de exclusión financiera que ha generado la concentración del sistema bancario y que ha dejado muchas zonas rurales sin acceso al efectivo o a servicios financieros básicos. «Esto es un acuerdo de Gobierno, o sea, tiene que vehicularse y el ámbito razonable para hacerlo sería el proceso presupuestario», ha razonado.

La permanencia del impuesto en el tiempo se incluye en una batería de medidas financieras que Carlos Martín ha presentado este martes en el Congreso para redirigir los beneficios de la banca a aumentar su solvencia y fortalecer las políticas públicas. Unas medidas que se incluyen en un informe sobre los beneficios de los cinco mayores bancos españoles en 2023, que antes de impuestos escalaron hasta los 39.000 millones de euros, un 22% más que el año anterior. Sin embargo, dice Sumar que estos beneficios no tuvieron su origen en una mejor gestión o en un aumento del crédito bancario, sino en la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, la baja rentabilidad de los ahorros y las transferencias que hizo el Banco de España a las entidades mediante la Facilidad de Depósito.

Por otro lado, considera oportuno que el Banco de España eleve los colchones de prudenciales de capital, para lo que no necesita el permiso del BCE, y que destine esta transferencia de recursos, al menos la que procede de la facilidad de depósito, a capitalización de los bancos españoles, que son de los menos capitalizados en la Eurozona.
Al Banco de España, Sumar también le pide unas cuentas «más claras», de forma que se sepa con nitidez los recursos que se destinan a las entidades de créditos, que según las estimaciones de la formación ascendieron a 7.860 millones de euros el año pasado. Carlos Martín sugiere que esta información se desglose por entidad financiera.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies