Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025IMPUESTOS: Así va la recaudación 16 de septiembre de 2025INGRESOS GASOLINERAS: en caida 16 de septiembre de 2025MERCADONA: líder del sector 16 de septiembre de 2025El impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos 16 de septiembre de 2025S&P sube el rating de BBVA hasta A+ 16 de septiembre de 2025Boluda compra el negocio ferroviario de Transfesa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  IMPUESTOS: Así va la recaudación
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: Así va la recaudación

Según los datos del informe mensual de la IGAE, la recaudación del Impuesto de Sociedades se ha desplomado un 44,1% en el mes de julio del presente ejercicio.

RedaccionRedaccion—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta caída ha supuesto que entre enero y julio, la recaudación total de Sucesiones se haya reducido un 7,5%. Un descenso que se traduce en 404 millones menos, desde los 5.354 millones de 2024 hasta los 4.950 millones de 2025.

Hasta mayo, la recaudación acumulada por el Impuesto de Sociedades alcanzaba el crecimiento a dos dígitos, un 11,7% más que en 2024. Sin embargo, en junio, el acumulado se redujo hasta el 0,4%. Finalmente, en julio, la variación interanual se ha vuelto negativa, situándose en el -7,5%. En esta misma línea, la llamada ‘tasa Google’, ha recaudado un 4,5% menos que en 2024. En términos absolutos, representan 10 millones menos, desde los 222 millones alcanzados entre enero y julio de 2024 hasta los 212 millones actuales. El retroceso confirma la debilidad estructural de un impuesto que nunca ha llegado a cumplir las previsiones iniciales del Gobierno. A cierre de 2024, la tasa Google aportó al fisco 375 millones. Aunque representaron un 25% más que en el ejercicio de 2023, se trata de una cifra muy alejada de los 1.000 millones que preveía recaudar la Agencia Tributaria anualmente.

Sin embargo, la recaudación sigue creciendo al ritmo de un 11%. El IRPF sigue siendo el motor de la recaudación, con 91.218 millones, un 12,5% más que en 2024, impulsado por las retenciones de salarios y pensiones y por el resultado de la última campaña de renta. También destacan los ingresos del IVA, que avanzan un 8,5%, hasta los 62.845 millones, gracias en parte a la recuperación de los tipos originales en alimentación y energía. Mientras que los Impuestos Especiales crecen un 6,2%, con repuntes en electricidad, tabaco e hidrocarburos.

En esta línea, el dinamismo se extiende a otras figuras menores. El Impuesto sobre Transacciones Financieras ingresa 197 millones, un 28,8% más que en 2024, y el recién estrenado gravamen sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos ya suma 10 millones desde abril. En cambio, los gravámenes temporales pierden peso, el energético y el aplicado a la banca apenas dejan 46 millones frente a los más de 1.300 millones de un año antes, al no estar vigentes en este ejercicio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

RECAUDACION : aumenta unos 1,000M€

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA; perderá ingresos por las modificaciones en el tramo autonómico del IRPF

14 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Alimentación

MERCADONA: líder del sector

16 de septiembre de 20250
Economía

El impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16 de septiembre de 20250
Economía

S&P sube el rating de BBVA hasta A+

16 de septiembre de 20250
Empresas

Boluda compra el negocio ferroviario de Transfesa

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025
  • IMPUESTOS: Así va la recaudación 16 de septiembre de 2025
  • INGRESOS GASOLINERAS: en caida 16 de septiembre de 2025
  • MERCADONA: líder del sector 16 de septiembre de 2025
  • El impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies