Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  IMPUESTOS: Los bancos pagaron más de 12.600 M€
DESTACADO PORTADABancosEconomía

IMPUESTOS: Los bancos pagaron más de 12.600 M€

Las cinco mayores entidades del país destinaron alrededor de un tercio de su ganancia bruta a cargas tributarias en un año caracterizado por los beneficios récord contabilizados al calor de las subidas de los tipos de interés.

RedaccionRedaccion—4 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La presentación de las cuentas de resultados de 2023 de los cinco principales bancos españoles -BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell y Bankinter- ha avivado la polémica en torno a sus beneficios. En conjunto, las citadas entidades han contabilizado un beneficio bruto que se acerca a los 38.800 millones en los últimos doce meses. A esta cifra hay que descontar el pago de impuestos, cuyo importe asciende a más de 12.600 millones, de tal manera que el beneficio neto ha sido ligeramente superior a 26.000 millones, un 26% más, influido por el hecho de que

Santander, Bankinter, Sabadell y BBVA han pulverizado marcas récord batiendo, incluso, las expectativas de los analistas. CaixaBank, por su parte, se ha quedado por debajo de los 5.226 millones alcanzados en 2021 debido a la plusvalía de 4.300 derivada de su fusión con Bankia. Sin tener en cuenta este efecto, también habrían sido los mejores doce meses de su historia.
Esto supone que durante el 2023 destinaron casi un tercio de lo que ganaron a cargas tributarias. Unos números que han agravado las diferencias entre la banca y Moncloa en mitad de una batalla cuyo origen se remonta a mediados de 2022, cuando anunciaron la creación de una tasa extraordinaria.

Con la mirada puesta en cuándo el BCE iniciará la bajada de los tipos, el sector confía en que este 2024 también será positivo para el negocio bancario con cifras que pueden ser incluso mejores, según han anticipado BBVA, Santander y Sabadell. Sus perspectivas contrastan con la de los analistas que advierten del riesgo de que los ingresos por intereses se aproximan a su techo. De hecho, han asegurado que la industria bancaria española será una de las más afectadas por la caída del euríbor desde los máximos de septiembre, dado que la mayoría de las hipotecas están referenciadas a este índice en España. A esto se suman unas perspectivas de estancamiento para el negocio hipotecario en España, que ya se han comenzado a detectar en el tramo final de 2023, situación en la también ha influido el aumento de las amortizaciones hipotecarias.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies