Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025REUNION : Illa y Puigdemont, primer asalto para la Legislatura 1 de septiembre de 2025INAUGURACION: Sánchez presenta un plan ridículo 1 de septiembre de 2025FISCALIA: abre diligencias sobre el pendrive de Leire Diez 1 de septiembre de 2025CASO FISCAL GENERAL: el TS pide a las partes que adapten sus escritos 1 de septiembre de 2025CASO MONTORO: piden su anulación 1 de septiembre de 2025Salvar al soldado Sánchez 1 de septiembre de 2025El dólar vuelve a caer tras los nuevos ataques a la independencia de la Fed
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  INAUGURACION: Sánchez presenta un plan ridículo
Sin categoría

INAUGURACION: Sánchez presenta un plan ridículo

Sánchez, ha presentado sus planes para el curso en el auditorio del Ministerio de Economía.

RedaccionRedaccion—1 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Delante de todos los ministros del PSOE y de muchos secretarios de Estado socialistas, así como de Yolanda Díaz y Ernest Urtasun en representación del ala de Sumar, y de los líderes sindicales de UGT y CCOO, Sánchez presentó y defendió la necesidad del pacto de Estado por la emergencia climática del que el Gobierno llevaba las dos últimas semanas hablando sin concreción alguna. Y acuñó términos mucho más allá del de «emergencia climática». Términos como «estrés térmico», «refugios climáticos», «resiliencia hídrica», «agroforestería» y «corredores de sombra».

Un pacto que el presidente deseó que sea un «proceso democrático, abierto y absolutamente participativo». Por eso pidió a los partidos: «No polaricemos con esto, dejémoslo al margen de las disputas territoriales, competenciales y políticas». No obstante, en una semana no ha respondido a las 50 medidas que Alberto Núñez Feijóo hizo el lunes pasado.

Entre el decálogo de propuestas que desgranó el presidente destaca la creación de una Agencia estatal de protección civil y de emergencias. También, crear fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómico para acelerar la reconstrucción y prevenir las tragedias. Asimismo, aumentar y mantener los medios técnicos y humanos para la lucha contra incendios. También, un modelo de gestión forestal adaptado a la realidad climática. Además, una Estrategia nacional de resiliencia hídrica, crear una amplia red de refugios climáticos en el país, reconocer y potenciar el papel esencial del mundo rural, promover una cultura cívica de prevención, protección y reacción y acelerar nuestra transición ecológica.

Sánchez lamentó que, en los últimos cinco años, España ha gastado 32.000 millones de euros en paliar las desgracias provocadas por el cambio climático, lo mismo que en educación. Además, recordó que España ha sufrido 130 incendios, que han arrasado 330.000 hectáreas. Seis veces la isla de Ibiza. El presidente reiteró que, desde el «primer momento», el Gobierno movilizó todos los recursos humanos y materiales a su alcance: 3.400 miembros de la UME, 26.000 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 650 brigadistas forestales y 300 efectivos europeos, enumeró.

Y también citó los factores que, a su juicio, provocaron esta «terrible ola»; y de los que culpó a los presidentes regionales del PP. Primero citó una «política de prevención claramente insuficiente», con falta de planes y de plantillas, «que no estaban lo suficientemente dotadas». En segundo lugar, apuntó a la «gestión del territorio inadecuada», con montes cargados de biomasa, caminos sin cortafuegos, municipios despoblados e infraestructuras obsoletas. Y, en tercer lugar, señaló a la «emergencia climática».

Al analizar las causas de los fuegos que han arrasado España este mes de agosto, durante el acto, Sánchez ha señalado que la política de prevención de incendios «ha sido claramente insuficiente». Además, ha defendido que la oleada de incendios no es fruto de la casualidad ni de una trama pirómana y ha mencionado como causas «una gestión del territorio también inadecuada» y una emergencia climática que ha convertido los incendios en «cada vez más virulentos».

La idea del jefe del Ejecutivo es firmar un pacto de Estado contra el cambio climático tras la ola de incendios que han asolado casi 400.000 hectáreas a lo largo del año. El presidente dicho que hablar de emergencia climática no es escurrir el bulto, si no un paso importante, como el de actualizar la política de prevención.

Las 10 propuestas del pacto de Estado:

• Crear fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómicos para acelerar la reconstrucción de municipios y paisajes.
• Proponemos que las administraciones se comprometan a aumentar y mantener los medios técnicos y humanos necesarios para combatir los eventos climáticos adversos.
• Creación de agencia estatal de protección civil.
• Avanzar hacia un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales y económicas del S.XXI.
• Desplegar una respuesta nacional de resiliencia hídrica.
• Adaptar la legislación y el territorio para las olas de calor severas creando refugios climáticos en grandes ciudades, establecer nuevos estándares laborales para proteger a los trabajadores del estrés térmico, etc.
• Reconocer y potenciar el papel esencial del mundo rural con incentivos fiscales, fomento del empleo verde…
• Fomentar la agricultura regenerativa, el pastoreo…
• Promover una cultura cívica de prevención, de protección y reacción ante los efectos adversos de estas emergencias de protección civil.
• Compromiso de las administraciones y exigir a la Unión Europea de avanzar en la transición ecológica.

El presidente ha asegurado que mañana se aprobará en el Consejo de Ministros esta hoja de ruta y ha pedido la participación del resto de partidos, de la comunidad científica, grupos ecologistas, agentes sociales… Además, ha explicado que va a proponer a los gobiernos de Portugal y de Francia trabajar conjuntamente en el pacto de Estado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

El espía

29 de agosto de 20250
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Colaboraciones

El dólar estadounidense recupera sus pérdidas de Jackson Hole

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

REUNION : Illa y Puigdemont, primer asalto para la Legislatura

1 de septiembre de 20250
Legal

FISCALIA: abre diligencias sobre el pendrive de Leire Diez

1 de septiembre de 20250
Legal

CASO FISCAL GENERAL: el TS pide a las partes que adapten sus escritos

1 de septiembre de 20250
Legal

CASO MONTORO: piden su anulación

1 de septiembre de 20250
Opinión

Salvar al soldado Sánchez

1 de septiembre de 20250
Colaboraciones

El dólar vuelve a caer tras los nuevos ataques a la independencia de la Fed

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • REUNION : Illa y Puigdemont, primer asalto para la Legislatura 1 de septiembre de 2025
  • INAUGURACION: Sánchez presenta un plan ridículo 1 de septiembre de 2025
  • FISCALIA: abre diligencias sobre el pendrive de Leire Diez 1 de septiembre de 2025
  • CASO FISCAL GENERAL: el TS pide a las partes que adapten sus escritos 1 de septiembre de 2025
  • CASO MONTORO: piden su anulación 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies