«Indra ha suscrito un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros», señala el documento enviado a la CNMV.
«A dichos efectos, Indra ha asegurado la financiación por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a caja existente. La operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones», añade.
La operación se ha hecho pública días después de que Escribano accediera a la presidencia de Indra en sustitución de Murtra, que puso rumbo a Telefónica tras el despido del Gobierno de Álvarez-Pallete.
Después de esos movimientos en las cúpulas empresariales, algunas informaciones apuntaron que el Gobierno -que es el máximo accionista de Indra y Telefónica- tenía en mente diversas operaciones que involucraban a ambas empresas. La primera era la compra de Hispasat, que ya se ha confirmado.
La operación está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.
Además, en el comunicado de Redeia se lee que el cierre del trato también está sujeto a la «aprobación del Consejo de Ministros, las autoridades de competencia y otros reguladores», y que se espera que la luz verde llegue en 2025.
En octubre de 2019, Redeia adquirió Hispasat en el marco de su Plan Estratégico 2018-2022, cuyo objetivo era convertir a Redeia en un gestor de infraestructuras tanto eléctricas como de telecomunicaciones. En esta compra invirtió 933 millones de euros, y con el cierre de la venta de su participación habrá recibido un total de 821 millones de euros que incluyen el precio acordado con Indra más los 96 millones de euros de dividendos cobrados de Hispasat entre 2019 y 2025, lo que supone una minusvalía total en caja de 112 millones de euros.
«La venta de Hispasat permite a Redeia reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su rating crediticio para desarrollar el próximo Plan Estratégico cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España con la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes entre 2025 y 2030, reafirmando nuestro compromiso con la creación de valor sostenible para nuestros accionistas», añade la compañía.