Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Indra: nuevo plan estrategico
EmpresasIndustria

Indra: nuevo plan estrategico

En el marco de su Capital Markets Day, Indra ha presentado su nuevo Plan Estratégico Leading the Future con el que aspira a convertirse en el coordinador del ecosistema de defensa y aeroespacial español, jugando, además, un papel clave en la seguridad y soberanía europea.

RedaccionRedaccion—6 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, la compañía se enfocará en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas en los próximos años con el propósito de “asegurar el futuro, impulsando el progreso tecnológico”.
Además, Indra quiere reforzarse como coordinador de programas de Defensa en Europa y del ecosistema tecnológico, impulsando la innovación, estimula nuevo plan estrateficondo el crecimiento económico y mejorando la competitividad. Igualmente, pretende afianzar su posición como el empleador preferido por el talento tecnológico de alto valor con un claro propósito, que es “asegurar el futuro, impulsando el progreso tecnológico”.

“El objetivo de Leading the Future es convertir a Indra en la multinacional española de referencia en defensa y aeroespacio y en tecnologías digitales avanzadas. Algunos países vecinos, como Reino Unido, Italia y Francia ya han ejecutado esta visión, consolidando su sector de Defensa y Aeroespacial bajo sus propios campeones nacionales a través de un proceso que los ha llevado más de una década. Este proceso es crucial para reforzar la autonomía estratégica en España e Indra aspira a liderar el ecosistema nacional en menos de 10 años”, ha subrayado Marc Murtra, presidente de Indra, durante la presentación del plan a analistas e inversores. En su intervención, Murtra ha repasado las condiciones favorables que se dan actualmente en los sectores de defensa y tecnología, y ha señalado la sólida posición y trayectoria de Indra en ambos negocios, que aprovechará para avanzar en su nuevo plan.


• En su plan estratégico Leading the Future señala que se enfocará en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas, con el fin de convertirse en menos de 10 años en el coordinador nacional que lidere el ecosistema español, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea.
• Para articular esta transformación, Indra evolucionará hacia una estructura de grupo más flexible, con cuatro divisiones: Defensa, Tráfico Aéreo, Espacio y Minsait. En esta última se integrará el área de Mobility.
• En defensa, Indra simplificará su oferta en torno a 11 soluciones centradas en el cliente y construidas alrededor de seis categorías tecnológicas: radar, defensa electrónica, electroóptica, mando y control, comunicaciones y simulación.
• Indra consolidará su liderazgo en gestión del tráfico aéreo (ATM) en Europa, escalará su posición en Norteamérica y Asia Pacífico, y la extenderá a la gestión del tráfico aéreo no tripulado (UTM).
• Para aprovechar la relevancia que está adquiriendo el espacio, tanto en el mundo civil como militar, Indra creará una nueva compañía con capacidades extremo a extremo, abierta a la participación de futuros accionistas y que asegure la soberanía española en las comunicaciones.
• Minsait integrará el negocio de Mobility y se reforzará como uno de los principales players de TI con la entrada de nuevos accionistas estratégicos, focalizando asimismo su oferta en torno a las líneas de negocio digitales más avanzadas y acelerando la expansión hacia geografías de alto valor.
• Indra transformará completamente sus operaciones para conseguir mayores eficiencias y evolucionará sus capacidades de integración de sistemas mediante la estandarización y digitalización de los modelos de ingeniería y producción, avanzando hacia la Industria 4.0.
• Seguirá siendo referente en ESG, talento e innovación: invertirá más de 3.000 millones de euros en I+D+i hasta 2030 y creará un centro tecnológico integrado de última generación, Indra Technology Hub, para impulsar la innovación en tecnologías punteras de defensa y aeroespacio.
• En cuanto a los objetivos financieros, Indra ambiciona unas ventas de más de 6.000 millones de euros y una generación de caja acumulada de 900 millones de euros hasta 2026, unos ingresos de 10.000 millones de euros en 2030 y una generación de caja de más de 3.000 millones de euros entre 2024 y 2030.


La compañía plantea también como objetivos para 2026 alcanzar un margen EBITDA superior al 12% y un margen EBIT del 10%, con una destacada mejora de la eficiencia impulsada por la contribución del negocio de Defensa y Aeroespacial, de aproximadamente dos tercios del total.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies