ndra es la única empresa de su sector que ha logrado mantenerse 18 años consecutivos en este índice global de referencia en sostenibilidad, al que aspiran cada vez más de empresas de todo el mundo y que se renueva todos los años, cada vez con mayor complejidad e incorporando nuevos requisitos más exigentes. En esta última edición, Indra ha alcanzado la mejor puntuación del sector en los pilares medioambiental y social, y se ha situado en el percentil 99 en Gobierno Corporativo, con la máxima calificación (100 puntos) en ética, estrategia fiscal y gestión de la innovación, y una excelente posición en seguridad de la información y ciberseguridad (percentil 96), ámbitos críticos para la compañía.
En el pilar de medioambiente, Indra ha obtenido la mayor nota posible (100 puntos) en estrategia climática, emisiones, economía circular y uso de recursos y agua. En cuanto al pilar social, destacan las prácticas laborales y la gestión de la relación con los clientes de Indra con la máxima puntuación (100 puntos), que rozan también sus prácticas en Derechos Humanos, atracción y retención de talento, seguridad y salud laboral, y protección de la privacidad (percentil 99).
Además de figurar en el DJSI, Indra forma parte del índice FTSE4Good desde hace años, tiene la clasificación AA en el índice MSCI-ESG y cuenta con la medalla platino de Ecovadis, la máxima calificación que otorga esta plataforma especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías, cada vez más tenida en cuenta por los clientes y que sitúa a Indra en el percentil 99, a la cabeza del resto de empresas de su sector.
Cerca de 3.400 compañías de todo el mundo han optado a formar parte del DJSI World en 2023, de las que menos de 380 han logrado entrar en el índice. En el caso del sector tecnológico de servicios de TI, sólo 14 empresas pertenecen al índice y en el caso de las compañías españolas, 15 forman parte finalmente del índice DJSI World.