Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  INDUSTRIA ALIMENTARIA: la producción cae casi un 3%
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

INDUSTRIA ALIMENTARIA: la producción cae casi un 3%

La industria alimentaria ha registrado su primera merma de producción desde el año 2020 ya que se ha producido un 2,6% menos hasta los 162.459 millones de euros. Por otra parte, las exportaciones de alimentos en términos de volumen han mermado en un 6,6% durante el año pasado aunque la exportación de alimentos sigue siendo uno de los pulmones de la economía española.

RedaccionRedaccion—23 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el saldo comercial ha mejorado un 6,8% hasta lo 13.697 millones de euros. Sí, han mejorado en valor hasta un 3,4%. En total, durante el año pasado, se vendieron 47.620 millones de euros en alimentos y bebidas ‘made in Spain’ especialmente a Francia, Portugal, Italia y Alemania. sin embargo, a Estados Unidos se exportó un 6,4% menos.
Estas son dos de las principales conclusiones del Informe Económico 2023 de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que se ha presentado en el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, este estudio, también destaca que el valor añadido bruto de este sector fue positivo en 2023, al crecer un 8 % y elevarse hasta los 31.038 millones de euros, eliminado el efecto de la inflación, este dato se quedaría en el 1,4 %. En concreto, la industria alimentaria supone el 18,47 % de la industria manufacturera y el 13,94 % del sector industrial, de acuerdo a sus datos. La evolución de la inflación, tal y como se ha alertado desde FIAB, se ha ensañado con una parte importante de la estructura del sector, que son las pymes.

En 2023, había 28.335 empresas en el sector, 1.824 menos que el ejercicio anterior; la gran parte de esta disminución se ha producido en las firmas de entre 1 y 9 empleados y el 17,9 % del sector siguen siendo entidades sin asalariados.
Otra de las conclusiones del informe se refiere al empleo, ya que el número de afiliados ha subido un 2%, con un ritmo de crecimiento más elevado que en el resto de la industria manufacturera. En total, en las empresas que fabrican alimentos y bebidas han trabajado 463.900 personas, de las que un 38,2% son mujeres, casi diez puntos por delante de la media de la industria manufacturera. Dentro de áreas concretas como las de Investigación y Desarrollo (I+D), el empleo femenino ha alcanzado el 49,3%. En 2023, un total de 735 empresas del sector eran innovadoras y, de ellas, el 79% eran pymes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies