Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  INE: casi cuatro millones de pensionistas
EconomíaLaboral

INE: casi cuatro millones de pensionistas

El módulo sobre pensiones y participación en el mercado laboral de la EPA de 2023 analizó a 15.764.500 personas con edades comprendidas entre 50 y 74 años, de las cuales 3.806.700 recibieron alguna pensión de jubilación (el 24,2%).

RedaccionRedaccion—21 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por sexo, el 29,3% de los hombres de dicho intervalo de edad recibió alguna pensión de jubilación, frente al 19,4% de las mujeres. A medida que aumenta la edad, se incrementa el porcentaje de personas que recibió algún tipo de pensión de jubilación, siendo del 67,2% para las de 65 a 74 años.

El 89,6% de las personas que percibieron al menos una pensión de jubilación la recibió únicamente del Sistema Público. Por sexo, el 90,7% de las mujeres recibió únicamente la pensión del Sistema Público, frente al 88,8% de los hombres.
Las personas que recibieron únicamente una pensión de jubilación procedente de planes de pensiones de empresa o una pensión de jubilación procedente de planes de pensiones individuales no superó el 2,1%. El 64,3% de las 3.726.900 personas que percibieron alguna pensión de jubilación del Sistema Público no tuvo ninguna reducción ni bonificación en la primera pensión que recibió, frente al 24,2% que tuvo una reducción debido a la jubilación anticipada.
Por sexo, el 27,2% de los hombres tuvo una reducción en la pensión debido a la jubilación anticipada, frente al 19,9% de las mujeres.

El 6,9% de las personas que en 2023 tenían entre de 50 y74 años recibió alguna pensión o prestación por discapacidad o invalidez de carácter periódico. El 67,9% comenzó a percibirla entre los 45 y los 74 años. Por grupos de edad, a las personas que empezaron a percibir esa pensión, en el grupo de 16 a 44 años el porcentaje de hombres superó en 8,4 puntos al de mujeres. En el de 45 a 54 años la diferencia en los porcentajes disminuyó hasta un punto. Por el contrario, en el de 55 a 74 años el porcentaje de mujeres superó al de los hombres en 3,9 puntos. De las 10.351.000 personas de 50 a 64 años que no recibieron pensión de jubilación o que solo recibieron una procedente de planes de pensiones individuales, el 77,8% estaba contribuyendo para tener algún tipo de pensión en el futuro o lo había hecho en el pasado.
Por sexo, este porcentaje alcanzó el 84,6% en los hombres y el 71,5% en las mujeres. El 69,7% de las 8.050.600 personas entre 50 y 64 años que estaban contribuyendo para tener derecho a recibir alguna pensión de jubilación o lo habían hecho, contribuyó únicamente a la pensión de jubilación del Sistema Público.
Por su parte, el 19,3% lo hizo a una combinación de pensión del Sistema Público y un plan de pensiones individual.

De las 2.607.500 personas que en 2023 tenían entre 50 y 74 años y que abandonaron el mercado de trabajo y cobraron algún tipo de pensión de jubilación, siete de cada 10 lo hicieron por cumplir los requisitos para jubilarse. Este motivo fue el más frecuente, tanto en mujeres (71,7%), como en hombres (68,6%). Para el 10,5% de las personas consideradas, el motivo principal para dejar de trabajar fue la enfermedad o incapacidad propia. Por su parte, la razón menos común (para el 1,3%) fue tener una situación financiera favorable para irse.
Por sexo, destacó la responsabilidad de cuidado u otras razones familiares, que alcanzó el 2,8% de las mujeres, frente al 0,6% de los hombres.

Un total de 184.900 personas de 50 a 74 años continuaron trabajando en los seis meses posteriores a recibir su primera pensión de jubilación. Para el 18,8% de estas personas, la principal razón para seguir ocupadas era económica, ya que era necesario para obtener ingresos adicionales. El 48,7% siguió trabajando por otras razones, entre las que se incluyen que el trabajo era económicamente atractivo y que su pareja seguía trabajando.
El 4,4% de las personas que en 2023 tenían entre 50 y 64 años recibió alguna pensión de jubilación. Entre la población de 65 a 74 años el porcentaje alcanzó el 67,2%. El 89,6% de las personas que percibieron al menos una pensión de jubilación, la recibió únicamente del Sistema Público.
El 69,7% de las contribuciones realizadas por personas entre 50 y 64 años para recibir pensiones de jubilación en un futuro fue únicamente para pensiones de jubilación del Sistema Público.
El 6,9% de las personas de 50 a 74 años recibió alguna pensión o prestación por discapacidad o invalidez de carácter periódico.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Médicos contra la ministra Garcia

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies