En plena campaña de Pedro Sánchez por presentarse como adalid de la denuncia contra el «genocidio» en Gaza y en pleno choque con el gobierno de Netanyahu, la lista contiene una sorpresa: entre las 68 nuevas empresas que denuncia Naciones Unidas hay cuatro españolas y, una de ellas, pública y dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que encabeza el siempre beligerante Óscar Puente.
Las cuatro nuevas compañías españolas que la ONU ha incluido en su ‘lista negra’ de firmas que operan en asentamientos ilegales de Israel en los Territorios Ocupados son Actividades de Construcción y Servicios (ACS), su filial Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI); la vasca Construcciones y Auxiliar de ferrocarriles (CAF), con sede en Beasain y con participación directa del Gobierno vasco, e Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), la empresa pública dependiente del Ministerio de Óscar Puente.
La lista de 2023, según detalla EFE, incluía 97 empresas, de las que siete han sido eliminadas, por lo que ahora son un total de 158, en su mayoría israelíes (138), aunque también hay seis de Estados Unidos, dos de Francia y otras dos de Reino Unido, además de las cuatro españolas. De las cuatro, llama especialmente la atención la participación de Ineco, empresa pública donde fue colocada Jesica, una de las amantes de Ábalos para que cobrara sin ir a trabajar.