Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza 31 de octubre de 2025Madriles se llena de «tacos» 31 de octubre de 2025Restalia; 11 nuevas aperturas 31 de octubre de 2025El vino y la carne han unido generaciones. 31 de octubre de 2025Pariente Tradición Familiar 31 de octubre de 2025LUNA ROSSA: nueva carta de otoño-invierno 31 de octubre de 2025Dueños del Mundo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Inflación de la eurozona: misterios de segundo decimal por los servicios
Firmas

Inflación de la eurozona: misterios de segundo decimal por los servicios

La inflación general de la eurozona bajó al 2,1% interanual en octubre (–0,1 p. p. respecto a septiembre), mientras que la núcleo se mantuvo en el 2,4%.

Adrià Morron Salmeron Rita Sánchez SolivaAdrià Morron Salmeron Rita Sánchez Soliva—31 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque los datos fueron razonablemente según lo esperado, destacó el contraste entre la desaceleración de los precios de alimentos, energía y bienes industriales con un repunte algo inesperado en los servicios. Con todo, los datos en su conjunto son acordes con el objetivo del 2% y respaldan la visión de que no haya cambios en los tipos de interés del BCE en los próximos meses.

Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) bajó al 2,1% interanual en octubre (–0,1 p. p. respecto a septiembre), mientras que la núcleo se mantuvo en el 2,4%.La inflación general disminuyó en las grandes economías de la eurozona: el IPC armonizado avanzó en Alemania un 2,3% interanual (–0,1 p. p. respecto a septiembre), en Francia un 0,9% (–0,2 p. p.), en Italia un 1,3% (–0,5 p. p.), mientras que en España la inflación armonizada aumentó hasta el 3,2% (+0,2 p. p.).

Valoración
Los datos de la eurozona fueron razonablemente acordes con lo esperado (el consenso de Bloomberg pronosticaba el mismo 2,1% para la inflación general que se observó), si bien la persistencia de la núcleo en el 2,4% supuso una ligera sorpresa al alza por segundo mes consecutivo (el consenso de Bloomberg pronosticaba un 2,3% tanto en septiembre como en octubre y, tras un dato del 2,35% en septiembre, en octubre la núcleo volvió a sorprender levemente al alza en el segundo decimal [2,37%]).En términos intermensuales no desestacionalizados, la inflación fue del 0,2% en la general y del 0,3% (0,26%) en la núcleo (promedio histórico de octubre: general +0,3% y núcleo +0,2%). La desestacionalización del BCE apunta a una inflación intermensual anualizada del 2,3% (general) y del 3,2% (núcleo) y a un momentum (variación intertrimestral anualizada) del 2,5% (general) y del 2,7% (núcleo).En el desglose por componentes, destaca la desaceleración de todas las partidas excepto los servicios. En concreto, la inflación de los alimentos sigue aminorando gracias a ir dejando atrás efectos de base de finales de 2024, mientras que la energía continuó en negativo en un contexto de precios del gas y del petróleo claramente inferiores a los de hace un año, y los bienes industriales (no energéticos) registraron su menor inflación desde junio

En cambio, los servicios aceleraron 0,2 p. p. y volvieron a niveles de marzo de 2025 tras haber marcado mínimos de tres años en verano. Esta aceleración podría explicarse por factores puntuales de octubre (este mes el crecimiento intermensual de los precios de los servicios, del +0,1%, fue superior al promedio histórico, mientras que en los últimos meses se había situado en línea o por debajo de la media), pero será necesario analizarlo con la publicación de todo el detalle del IPCA a mediados de noviembre (19/11).El dato de la inflación general es acorde con el objetivo del 2% del BCE, dado que la desviación es solo leve y el objetivo es de medio plazo. Por otro lado, los datos también confirman que la desinflación de los servicios todavía tiene camino por recorrer (pero sin llegar a preocupar al BCE, dadas las perspectivas de enfriamiento en los indicadores salariales, el crecimiento moderado de la actividad en la eurozona, y el hecho de que, en los últimos meses, las partidas con mayor inflación dentro de los servicios están relacionadas con elementos volátiles y precios administrados).

Así, las cifras publicadas hoy respaldan la hoja de ruta de un BCE que, como reiteró ayer, se siente cómodo con la posición actual de la política monetaria, y refuerzan la expectativa de que no haya cambios en los tipos de interés en los próximos meses (los mercados monetarios cotizan un tipo depo estable en el 2,00% con una probabilidad del 95% en diciembre y dan menos de un 50% de probabilidad a que haya un recorte de 25 p. b. en el primer semestre de 2026).La publicación del dato de inflación no produjo movimientos destacables en los mercados financieros, en una sesión que mantenía unas bolsas moderadamente a la baja desde su apertura, con unos tipos de interés soberanos prácticamente estables y el euro fluctuando cerca, pero por debajo, de los 1,16 dólares.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La Fed baja tipos y anticipa cautela para las próximas reuniones

31 de octubre de 20250
Firmas

Bonos a corto plazo: una solución equilibrada

30 de octubre de 20250
Firmas

UE: Modesto avance en el 3T con gran disparidad por países

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza

31 de octubre de 20250
Fin de semana

Madriles se llena de «tacos»

31 de octubre de 20250
Fin de semana

Restalia; 11 nuevas aperturas

31 de octubre de 20250
Fin de semana

El vino y la carne han unido generaciones.

31 de octubre de 20250
Fin de semana

Pariente Tradición Familiar

31 de octubre de 20250
Fin de semana

LUNA ROSSA: nueva carta de otoño-invierno

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza 31 de octubre de 2025
  • Madriles se llena de «tacos» 31 de octubre de 2025
  • Restalia; 11 nuevas aperturas 31 de octubre de 2025
  • El vino y la carne han unido generaciones. 31 de octubre de 2025
  • Pariente Tradición Familiar 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies