Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ING gana un 121% más interanual
EconomíaBancos

ING gana un 121% más interanual

El banco neerlandés ING registró un beneficio neto de 5.728 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 121,5% más que en el mismo periodo de 2022, cuando ganó 2.586 millones, gracias principalmente a sus ingresos por intereses, informó la entidad este jueves en un comunicado.

RedaccionRedaccion—2 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, los ingresos totales del banco ascendieron los primeros nueves meses del año a la cifra de 17.167 millones de euros, un 23% más, de los cuales 5.842 millones fueron recaudados sólo en el tercer trimestre gracias a la sección de banca minorista, algo que refleja «el actual entorno de tipos de interés».
A estos ingresos por intereses de enero a septiembre se suman 2.716 millones procedentes de tasas y comisiones y un total de 2.231 millones de otros ingresos. El consejero delegado de ING, Steven van Rijwijk, celebró la buena marcha de la entidad este año, pero añadió que «parece haberse pausado» el ciclo de subidas de tipos por parte del BCE, que hasta ahora «han ayudado a recuperar la rentabilidad de ING tras un tiempo prolongado de tipos negativos».

«Somos conscientes de las discusiones públicas sobre las tasas de ahorro y, en función de los acontecimientos en el entorno competitivo, nuestros márgenes de pasivos podrían reducirse desde los niveles actuales», confesó, para después subrayar, sin embargo, que los ingresos «estarán apoyados por un negocio fuerte y diversificado».
Por otro lado, la rentabilidad financiera de la entidad (ROE) se situó al final de septiembre en un 13,8%, lo que supone un incremento de casi siete puntos con respecto al dato observado en el mismo momento del año precedente (7 %).

En cuanto a la posición de capital, el ratio CET1, el de capital de máxima calidad, alcanzó el 15,2 %, tres décimas más que en el trimestre anterior, gracias a un aumento del capital Tier 1 de 900 millones de euros procedentes de beneficios trimestrales y a una menor valoración de los activos ponderados por riesgo, destaca
Por el lado de los activos, los préstamos concedidos a los clientes disminuyeron ligeramente, desde los 637.582 millones a cierre del segundo trimestre de este año hasta los 631.566 millones del pasado 30 de septiembre.
Las provisiones de ING, por otra parte, ascendían al final del primer trimestre de este año hasta los 5.935 millones de euros, de las cuales, la gran mayoría (5.723 millones), era provisiones por posibles pérdidas en la actividad crediticia. Con respecto al pasivo de la entidad, los depósitos de los clientes disminuyeron un 2 % en el último trimestre, hasta los 664.002 millones, mientras que la deuda emitida aumentó hasta los 126.706 millones de euros desde los 120.129 millones de tres meses antes y los préstamos subordinados cayeron ligeramente hasta los 15.274 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT PUBLICO: en el 1,64 del PIB

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies