Durante la presentación de los resultados anuales, Román ha precisado que su intención pasa por estudiar todos los meses operaciones inorgánicas. «Si surge algo que puede ser interesante, lo estudiaremos y acometeremos», ha dicho. Román ha destacado que la Península Ibérica es la región de la eurozona que mejor se está comportamiento en términos de actividad económica, lo que sumado a que la filial es «muy solvente» en estos dos mercados da como resultado una combinación interesante para explorar las adquisiciones que se presenten.
ING obtuvo en 2024 un beneficio neto de 356 millones, lo que supone un 13% más una vez excluidos elementos extraordinarios. Uno de los puntos fuertes de la cuenta de resultados es la rentabilidad medida en términos de ROE, que se situado en el 20%. En el conjunto del ejercicio, la entidad ha sumado 326.000 nuevos clientes en banca de particulares y supera así los 4,4 millones de usuarios. En cuanto a los ingresos, esta partida ha experimentado un incremento del 7%, hasta los 1.167 millones.
En el 25 aniversario del grupo en España la entidad ha superado los 580 millones en intereses pagados en los depósitos a plazo y la Cuenta Naranja, que contabiliza 350.000 aperturas. Por la pata del ahorro, ING ha registrado 19.000 millones de euros bajo gestión y se convierte en la quinta entidad en planes de pensiones, de los cuales 6.400 millones provienen de fondos de inversión. Cabe destacar la evolución de banca corporativa, cuyas inversiones repuntan un 16%, hasta los 241 millones al tiempo que las comisiones ascienden a 68 millones un 36% más.
Al ser preguntado por la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, han admitido que todos los movimientos de consolidación producidos en el pasado han supuesto una oportunidad para ING. «No sabemos qué nos depara ésta».
Por otra parte, en lo que respecta al impuesto a la banca, ha avanzado que el banco no va a tener que pagar nada este 2024 por las deducciones que contempla el tributo, aunque si ha entrado a valorar la nueva figura que pretende aprobar el Gobierno que, en su opinión, «resta productividad». «Si surge una nueva norma y tenemos una obligación impositiva, tendremos que cumplirla». ha enfatizado.